Organizada por el Centro de Guías de Turismo de San Isidro, la propuesta cultural lleva el nombre “Íconos del Rock en San Isidro”, y tiene un objetivo claro: visibilizar el enorme legado que artistas como Luis Alberto Spinetta, Vox Dei, Manal, Rata Blanca y Sumo dejaron en distintas esquinas del norte del conurbano bonaerense.
Un mapa vivo del rock nacional
El recorrido comenzará a las 16:00 horas desde la intersección de avenida Centenario y Don Bosco, en pleno corazón de San Isidro. A lo largo de la caminata, el público será guiado por referentes del turismo cultural local a través de lugares emblemáticos que hoy forman parte de la mitología del rock argentino.
Uno de los puntos clave será el Teatro Don Bosco, un espacio donde supieron presentarse figuras como Spinetta y Vox Dei, dos pilares fundacionales del género. Allí, según relatan los organizadores, “la energía de aquellas primeras guitarras todavía vibra entre las paredes”.
Otro momento destacado será la visita a la sala de ensayo de Rata Blanca, banda icónica del metal argentino surgida en los años ’80, que también encontró en San Isidro parte de su identidad sonora.
Además, se pasará por la famosa esquina donde fue tomada una de las fotos más recordadas de Manal, el trío de blues rock formado por Javier Martínez, Claudio Gabis y Alejandro Medina, que con su estilo urbano marcó una época.
Como si fuera poco, también se recordarán las presentaciones en vivo de Sumo —la banda liderada por Luca Prodan— en localidades del partido como Beccar, Martínez y San Isidro, donde dejaron una marca indeleble en la escena under de los años ’80.
Cultura viva y sin inscripción previa
La actividad no requiere inscripción previa. Solo hay que acercarse unos minutos antes del inicio al punto de encuentro, con un bono contribución de $3.000, que se abonará en efectivo. En caso de lluvia, la recorrida será suspendida.
Desde el Centro de Guías destacan que esta experiencia “no es solo para nostálgicos, sino también para las nuevas generaciones que quieren conectar con las raíces del rock nacional”.
San Isidro: un punto clave del mapa bonaerense del rock
Aunque muchas veces el imaginario del rock argentino se asocia a barrios porteños como Villa Urquiza o La Paternal, esta propuesta reafirma que San Isidro fue y es un territorio fértil para la música. Allí convivieron —y aún lo hacen— artistas, escenarios alternativos, estudios, bares, ensayos y momentos históricos que merecen ser contados.
Esta visita guiada es, entonces, una oportunidad para caminar las calles que pisaron los íconos del rock, y al mismo tiempo, para redescubrir un San Isidro lleno de historia, cultura y sonido.