Los juzgados sin jueces no son el único problema que tiene el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires. Así lo advierte un nuevo informe elaborado por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) vinculado a los juzgados de garantías. Más causas, menos personal y una “situación crítica”. Qué dicen los números.
Hay 101 juzgados de garantías funcionando en territorio bonaerense (a septiembre de 2024) que a lo largo del año pasado iniciaron unas 184.495 causas. Se trata de un aumento del 25% con respecto a 2023 y de un “máximo histórico”, según informó el gremio de trabajadores judiciales. Asimismo, si se analiza el periodo 2003-2024, la cantidad de causas creció en un 100%.
Como contrapartida, el recurso humano para hacer frente a esos expedientes es cada vez más escaso. “Más de un tercio de los juzgados de garantías de la provincia tienen una planta menor que hace 5 o 10 años atrás y más de 20 juzgados se mantuvieron con la misma planta“, concluye el informe. Dentro de este panorama general, hay casos paradigmáticos como el de Olavarría donde la candidad de causas aumentó más del 200% mientras que su personal se mantiene igual desde 2019.
Para la AJB, esos casos excepcionales “requerirían de una respuesta más urgente”. Sin embargo, también reclamaron que se avance con soluciones de fondo. Es que, como se dijo, hay 101 juzgados de garantías en funcionamiento, pero desde junio de 2023 que no se abre ninguno nuevo. A esto se le suma que “quedan 9 juzgados de garantías creados por ley pendientes de habilitación“.
Como era de esperar, esta ecuación entre más expedientes y igual o menos personal impacta de lleno en el servicio de justicia. Para ponerlo en números, desde la AJB destacaron que el promedio de resolución de causas ingresadas bajó del 71% (en 2018) al 37% del 2024. Esto signfica que, el año pasado, de cada 100 causas iniciadas en un juzgado de garantías solo 37 llegaron a resolverse.
Ese porcentaje es el total al que llegaron contando la situación de todos los departamentos judiciales. Sin embargo, hay algunos que muestran buenos niveles de eficiencia como la sede de Esteban Echeverría del juzgado de Lomas de Zamora con un nivel de resolución del 88% en 2024.
También están los que quedaron por debajo del promedio con niveles de eficiencia realmente bajos. Tal es el caso de la sede Olavarría del juzgado de Azul que en 2023 resolvió un 25% de las causas iniciadas y en 2024 bajó al 22%. La sede varelense de Quilmes también mostró un desempeño magro con solo el 21% de las causas iniciadas resueltas en 2023 y un 26% en 2024.
Ante este panorama, la AJB habló de una “crisis estructural que viene profundizándose en los últimos años”. “Crecen las causas, se suman competencias por casos de violencia de género, se estanca el personal y se profundiza la sobrecarga en el sistema penal bonaerense“, sintetizaron desde el sindicato que lidera Hugo Russo.