back to top
7.4 C
La Plata
domingo 10 de agosto de 2025
Cambio de mando

Perfil de Axel Kicillof, el candidato que destronó a Vidal y devolvió al peronismo el poder en la Provincia

El economista llegará al Sillón de Dardo Rocha el próximo 10 de diciembre. Se consagró con el 52,10 por ciento de los votos, superando a la Gobernadora, que obtuvo el 38,7 por ciento.

Axel Kicillof se convertirá en gobernador de la provincia de Buenos Aires. El economista destronó a la que en los últimos años se consideró como la política con mejor imagen e intención de voto en el país. Su devenir bonaerense no fue casual, fue ordenado directamente por Cristina. “Andá caminar la Provincia y vemos”, le dijo allá por el 2017. El plan tenía un objetivo, pensar en la carrera por la Gobernación 2019, y el ex ministro de Economía configuraba en perfil de acorde a los tiempos: del kirchnerismo duro era el que mejor nivel de conocimiento tenía, un perfil respetado (incluso dentro de Cambiemos) y un cuadro técnico, con una mezcla de carisma de “rocks star”. En las PASO de agosto, Kicillof superó a Vidal 52,2 a 34,6 por ciento. En estas generales, superó a la Gobernadora 52,10 a 38,7 por ciento.

Kicillof no es bonaerense, es porteño. Nació el 25 de septiembre de 1971 en la Ciudad de Buenos Aires. Es el segundo hijo de los tres que tuvieron el psicoanalista Daniel Kicillof y la psicóloga Nora Barenstein. Está casado con Soledad Quereilhac, profesora de literatura, con quien tuvo dos hijos. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires (dependiente de la UBA) de donde egresó con el título de bachiller especializado en ciencias sociales. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires donde como licenciado en Economía con orientación al sector público, donde también tiene un doctorado. Fue docente universitario en las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales de la UBA; y además en diversos cursos de grado y posgrado.

TE PUEDE INTERESAR

En la Facultad militó en la agrupación TNT (“Tontos pero No Tanto”), una agrupación independiente con perfil izquierdista que a comienzos de los 90 enfrentó la hegemonía radical de Franja Morada, donde militó también Guido Sandleris, actual director del Banco Central y hasta compartieron boleta en 1993.

Desde el 20 de noviembre de 2013 hasta el 10 de diciembre de 2015 ejerció como ministro de Economía de la Nación. Previamente fue designado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner para el cargo de secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Fue subinterventor de YPF hasta la sanción de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera (expropiación de YPF).

Dentro su gestión en la administración nacional sobresalen los Programas de consumo “Ahora 12” y “Precios Cuidados”, que fueron continuados -con variantes- por el gobierno de Mauricio Macri. Y sobre todo, los de reestructuración de la deuda pública argentina, con foco en las negociaciones con el Club de París.

Su camino a la Gobernación comenzó luego de que el kirchnerismo perdiera las elecciones de 2015 en manos de Mauricio Macri. Si bien en esas elecciones fue elegido Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Kicillof comenzó a generar tímidas recorridas por diversos distritos de la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, fue en el 2017 -por orden de Cristina- que apuntó a cimentar un camino para una posible candidatura para la Gobernación bonaerense. En principio, sus recorridas fueron miradas de reojo por los intendentes bonaerenses, principalmente por los del Conurbano. Es que los alcaldes querían que uno de ellos sea quien encabece la fórmula por la Gobernación en el 2019. De hecho, en diciembre de 2018, en un encuentro con alcaldes en el Instituto Patria, CFK les dijo que si lograban la unidad y el consenso sobre un candidato, ella lo iba a aceptar. Al mismo tiempo, recordó que Kicillof era el que mejor medía en las encuestas.

Pero el escenario cambió rotundamente, cuando el 18 de mayo, Cristina entronizó a Alberto Fernández como candidato a presidente, con ella como su candidata a vicepresidenta. La jugada hizo que la suerte del ex ministro de Economía sea bendecida y, el 28 de ese mes, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde anunció que el candidato a gobernador era Kicillof. Los análisis fueron claros: en su magistral jugada, Cristina resignó el poder en Nación, por lo tanto no lo iba a hacer en la provincia de Buenos Aires. Para “equilibrar”, fue nombrada como candidata a vicegobernadora, la intendenta de La Matanza, Verónica Magario.

La campaña de Kicillof se basó en recorrer sistemáticamente el territorio bonaerense acompañado de un pequeño grupo de colaboradores a bordo de un automóvil Renault Clío de tres puertas. En cada distrito que visitó, la “fiebre por Axel” estuvo presente. La figura del Gobernador electo ha sido motivo de debates: su militancia política juvenil, su alegado keynesianismo, su indiferencia hacia las corbatas y los trajes formales, y su aspecto jovial.

De hecho, durante la campaña hacia las PASO, el camaleónico peronista y candidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto apuntó directamente sobre la presunta ideología política de Kicillof: “El peronismo lleva a un hombre del Partido Comunista como candidato”, dijo el actual senador nacional, allá por junio de este año.

Ante cierto fragor por esas acusaciones, el ahora Gobernador electo tuvo que salir a aclarar el asunto: “Me considero en lo económico más keynesiano, y sobre todo desde una economía pública y peronista”, respondió. “Nunca me inicié en el Partido Comunista, ni en uno trotskista ni en uno maoísta”, aclaró. Sobre esto, otra de las acusaciones, que por ejemplo de hizo María Eugenia Vidal, fue su presunta pertenencia a La Cámpora. En varias ocasiones, Kicillof tuvo que aclarar que la agrupación kirchnerista no tendrá influencia en un eventual gobierno bonaerense, como también negar una pertenencia a la mesa chica  de discusión camporista.

Kicillof también es autor de varios libros: “Diálogos sin corbata: para pensar la economía, la política (y algunas cosas más) en el siglo XXI” (Siglo XXI Editores, 2015), “Volver a Keynes. Fundamentos de la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” (EUDEBA, 2012), y “De Smith a Keynes: siete lecciones de Historia del pensamiento económico. Un análisis de las obras originales” (Eudeba, 2010).

Durante la campaña, Kicillof siempre intentó diferenciarse de María Eugenia Vidal. “La Casa de Gobierno va a ser el lugar donde trabajen mis ministros y mi gobierno (…) Creo que La Plata es una capital que hay que valorizar y poner en el centro de las decisiones”, le dijo a INFOCIELO en agosto pasado.

Es muy difícil gobernar a control remoto, no lo hice nunca cuando me tocó alguna responsabilidad. De  hecho me acuerdo cuando estuve en Aerolíneas que yo trabajaba en el hangar porque era ahí de donde salían los aviones. Creo que hay una cuestión central, uno hoy pasa por la gobernación y la ve descascarada, pintada, abandonada, y creo que está mal”, aseguró.

Sobre su análisis de la Provincia, graficó: “Es una provincia que es muy rica, pero tiene contrastes, también tiene pobreza. Muy diversa y heterogénea. Está desintegrada la provincia en lo que es lo productivo, que tiene problemas de logística, de complementariedad, de salidas de los puertos, en su articulación de su producción tan heterogénea que tienen. Lo que hay que hacer es hacer un plan para integrar la provincia productivamente”.

Se viene una nueva etapa en la provincia de Buenos Aires. Para muchos, se viene la era de un “cuadro político” serio y capaz. Para otros, pesa el hecho de ser un “tecnócrata” alejado de la rosca y el barro político que “la Provincia exige”. Con polémicas y controversias, de todos modos, sin ser orgánico al PJ, Kicillof -de la mano de Cristina- le devolvió al peronismo la provincia de Buenos Aires, que perdió en 2015 en manos de María Eugenia Vida, tras casi 30 años de hegemonía.

ALFA

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Tragedia en Berisso: dos jubilados murieron atrapados en el incendio de su vivienda

Una mujer de 85 años y un hombre de 76 fallecieron en un incendio que, según las primeras pericias, no habría sido intencional. Fue en 12 entre 149 y 150 de Berisso

Milei reunió audiencia en televisión, pero la ciencia triunfó en YouTube con récords de visualizaciones

La transmisión científica del CONICET batió récords de visualizaciones en YouTube y dejó muy atrás a la cadena nacional presidencial en streaming.

Kicillof en el Congreso Nacional del Agua: “El Gobierno nacional impulsa el negacionismo climático”

En Mar del Plata, el gobernador bonaerense cuestionó la paralización de obras hídricas y defendió el plan provincial ante la crisis climática.

3 shows gratuitos en La Plata: recitales de rock, ballet y más

Conocé, uno por uno, los espectáculos en vivo gratis que se podrán disfrutar en las diferentes plazas de la ciudad.

Milei anunció un proyecto para penalizar a legisladores que aprueben presupuestos con déficit fiscal

El Presidente defendió los vetos, anunció medidas para evitar déficit fiscal y sancionar penalmente a legisladores que aprueben presupuestos con gasto sin financiamiento claro.

La expedición submarina en el mar argentino tambien es furor en los medios del exterior: ¿hasta cuándo se la puede ver?

El streaming del fondo del mar llegó a los grandes medios del mundo y el NYT comparó el ajuste de Milei en la ciencia con el frenesí generalizado por la expedición.

Santiago Maratea debuta como conductor y hay “pica” en el canal

Santiago Maratea generó revuelo en la grilla de América Tv con su nuevo programa.

Relato del horror: La psicóloga de Julieta Prandi asegura que “el calvario” comenzaba cuando la modelo estaba dormida

Esta semana comenzó el juicio contra Claudio Contardi por abuso sexual y la fiscalía pidió 20 años de prisión

Día Internacional del Gato: por qué se celebra el 8 de agosto y la conmovedora historia detrás del apodo “Karen”

Cada 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato, una efeméride que busca generar conciencia sobre la protección y el bienestar de los felinos. Pero hay una historia detrás que pocos conocen: la conmovedora razón por la que muchas personas llaman “Karen” a las dueñas de gatos.

Sandra Pettovello dijo: “ser oposición no significa oponerse”, y estalló internet

La frase de la ministra Sandra Pettovello en un streaming oficialista generó risas, memes y comparaciones con los grandes “pensadores” del gobierno

Judiciales y Policiales

Fentanilo: Kreplak rompió el silencio y dijo que la causa avanza “en tiempo récord”  

Hablo el Juez que lleva adelante la causa por las muertes por fentanilo. Cruzó las críticas en su contra por supuestas demoras, y sentenció que la causa avanza “en tiempo récord”. Además, explicó la dificultad de la investigación por la falta de trazabilidad, y por falencias operativas de todo tipo.

Tragedia en Berisso: dos jubilados murieron atrapados en el incendio de su vivienda

Una mujer de 85 años y un hombre de 76 fallecieron en un incendio que, según las primeras pericias, no habría sido intencional. Fue en 12 entre 149 y 150 de Berisso

Milagro en San Vicente: destrozó una Ferrari y salió caminando tras despistar en la ruta 6

Una Ferrari amarilla despistó en la ruta 6 en San Vicente. Quedó destrozada. El conductor, de milagro, resultó ileso. Fue esta madrugada

Desde una cárcel de Campana elaboraron bancos para la sala de espera del Hospital de Zárate

En los talleres de una cárcel de Campana elaboraron bancos para la sala de espera del Hospital de Zárate. Una experiencia de servicio comunitario

Grand Bell: el comunicado de la Administración ante los incidentes que preocupan a los residentes

La Administración del country Grand Bell de La Plata envió un comunicado tras varios días de silencio tras hacerse público graves incidentes. ¿Qué dice el escrito?

Sociedad

Mar de las Pampas: la historia (no tan) secreta del paraíso que nació de la nada

Hace apenas 70 años, donde hoy hay bosque y playa de postal, sólo había médanos salvajes y viento implacable. Así nació Mar de Las Pampas

Turistas de Carlos Casares deberán pagar una multa millonaria por vandalizar el Dique Potrerillos en Mendoza

El caso del vandalismo en el Dique Potrerillos, protagonizado por turistas de Carlos Casares, ya tiene sentencia: deberán pagar una multa de más de 2 millones de pesos y hacer tareas comunitarias en su ciudad.

Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y otras prestaciones desde el viernes 8 de agosto

La ANSES confirmó el cronograma de pagos para agosto 2025. El viernes 8 comienza el cobro de las Pensiones No Contributivas (PNC), con aumentos y bono incluido.

Clima en la provincia del Buenos Aires hoy, viernes 8 de agosto: jornada fresca y el anticipo de un fin de semana sin sol

La jornada se presenta con cielo mayormente nublado, temperaturas bajas y sin lluvias previstas. Algunas zonas amanecieron con bancos de niebla.

Mirá las fotos y videos de la obra de renovación de vías entre Tolosa y La Plata

Así avanza la obra por la que el Tren Roca no llega a la estación de La Plata durante un mes.

CieloSports

Pedro Troglio, en exclusiva: “No estuve cerca de agarrar Gimnasia, hay dirigentes que no me quieren”

El entrenador de Banfield, Pedro Troglio, habló en el episodio 3 de "Playlist" y descartó haber estado cerca de dirigir a Gimnasia cuando sonaba tras la salida de Méndez.

Medina y una metamorfosis que hace match con el ciclo de la Gata Fernández

Cristian está adaptándose al manual de Estudiantes y poco a poco parece aportarle un plus que también le costó a Gastón. A quien Pachorra Sabella ayudó.

Gimnasia y una curiosa situación que se volvió a dar tras más de un año

El Lobo venció a Godoy Cruz en Mendoza, con dos goles marcados en la primera etapa. Mirá cuánto hace que no se daba esa curiosa situación.

Gimnasia debutó con un empate en Rosario

El equipo femenino empató 1 a 1 ante Central. El gol lo marcó Sharon Sarasúa con una tremenda volea. Fue expulsada Esquivel.

Alario y una sequía que se prolonga y preocupa a Estudiantes

El número está a punto de duplicar lo que demoró en marcar el primer y único gol que lleva en el club. Y debe mejorar: hasta aquí es la única alternativa natural a Carrillo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055