El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió esta mañana en La Plata al presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, con quien firmó un memorándum de entendimiento y adelantaron que avanzarán en buscar la figura jurídica para sellar la unión de ambas regiones.
El dirigente arribó a la capital con una importante comitiva que compartió un desayuno en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno con Kicillof y sus asesores. “Es un placer estar recibiendo al presidente, tuvimos conversaciones de agenda, quedó manifiesto que hay áreas de interés conjunto para trabajar en la cooperación”, dijo el mandatario provincial tras el encuentro.
TE PUEDE INTERESAR
“Es importante la visita para trabajar en común. Hay un parentesco directo a través de bonaerenses que residen allá y de los ciudadanos catalanes acá. Esta relación va a ser de mutua conveniencia ya que hay perfiles productivos que le dan similitud a ambos Estados”, agregó.
Kicillof le entregó como obsequio un mate al dirigente catalán, aunque confesó que no probó la infusión nacional, “hasta el momento”, dijo entre risas. En tanto, quedó establecida la invitación para que la comitiva bonaerense pueda viajar a España.
El acuerdo firmado implica la cooperacion entre las regiones en ámbitos culturales, científicos, universitarios, de puertos, de producción y políticas sociales. “Vamos a buscar la fórmula jurídica para dar el hermanamiento que ya es una realidad a nivel social”, dijo Aragonés, quien manifestó que desde Catalunya consideran a la Provincia de Buenos Aires como “nuestra puerta a América Latina”.
En el cierre, se les consultó a ambos sobre el posicionamiento del gobernador por la convocatoria a un referendum por la independencia de Catalunya, como así también la situación judicial de la vicepresidenta Cristina Kirchner, aunqueambos aseguraron que no se ahabló de ello.
“Más allá de consideraciones personales, no hay un posicionamiento insitucional. Buscamos un vínculo especial con Catalunya y su pueblo y esa es la relación a impulsar”, señaló Kicillof, apoyado por el catalán.
Previo a ello, Kicillof hizo una breve referencia a la autonomía aludiendo a parte su discurso hace diez días atrás en la apertura de sesiones, cuando hizo foco en la autonomía de los municipios: “La articulación de los niveles de gobierno siempre empaparse en las trayectorias extranjeras sirve para comprender mejor y enriquecer lo local”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR