A 24 horas del lanzamiento de Axel Kicillof en La Plata con su espacio político Movimiento Derecho al Futuro (MDF), Máximo Kirchner encabezó un encuentro en Moreno con fuertes definiciones hacia el gobierno nacional y un mensaje directo a la interna del peronismo. “¡Guarda con los gatopardos que le votaron todo a Milei!”, advirtió desde un congreso sobre ecología y justicia social que tuvo tono ambientalista, pero también marcadamente político.
El presidente del Partido Justicialista bonaerense participó este viernes del primer Congreso “Cuidar la casa común”, organizado en el Distrito Ecológico Roggero. Lo acompañaron la intendenta local Mariel Fernández, la ministra de Ambiente bonaerense Daniela Vilar y el diputado nacional Leonardo Grosso. Pero más allá del eje ambiental, Kirchner amplió el foco: habló de economía, de derechos, del Congreso y de la necesidad de volver a unir discurso y acción política.
“Una de las llaves para generar mayor participación es este tipo de encuentros. Pero el ambiente no puede quedar compartimentado. Hay que ser solidarios con todas las demandas”, sostuvo Kirchner. Y apuntó contra lo que denominó “falsos antagonismos”: “Nos dicen que el ambiente es enemigo del desarrollo, que la seguridad es enemiga de los derechos humanos. Eso es falso. Es el discurso de la derecha para dividirnos”.
“A mí la agenda gringa no me interesa. Discutamos la agenda criolla. Tenemos demasiados debates inconclusos en Argentina como para caer en esa trampa”.
El diputado nacional cargó contra la Ley Bases, votada por senadores que —según dijo— fingen ser opositores, y cuestionó el DNU de Javier Milei: “Ese decreto se podría voltear si los que dicen que el presidente es más peligroso que mono con navaja harían lo que corresponde: sacarle la navaja desde el Congreso”.
Mensajes en clave electoral y un enemigo en común
También habló del rol del Estado, la estigmatización a los sectores populares y la necesidad de que el oficialismo bonaerense aporte fuerza parlamentaria: “Los habitantes del país no son el problema, son parte de la solución”, aseguró. Y agregó: “La provincia tiene que aportar los diputados para que Milei no siga avanzando sobre los derechos laborales, económicos, humanos, ambientales”.
En un tramo final más introspectivo, el dirigente del PJ se refirió a la distancia entre las palabras de campaña y las decisiones en la gestión: “Las palabras a veces están llenas de valentía, pero después aparece el posibilismo. La gente siente la diferencia entre lo que se dice y lo que se hace. Recuperar la confianza es unir palabra y acción”.
En tanto que la ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, remarcó: “No podemos separar la discusión ambiental de la discusión sobre el modelo económico y político, la redistribución de la riqueza, el acceso a derechos, la soberanía y la justicia social”.
“Tenemos bien claro qué Argentina queremos, una como la que construyeron Perón, Evita, Néstor y Cristina Kirchner: justa, libre y soberana. Y para eso necesitamos al ambientalismo popular”, sentenció la funcionaria bonaerense.
El encuentro en Moreno funcionó como una antesala política al plenario del sábado en La Plata, donde Axel Kicillof presentó formalmente el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y también llamó a la unidad para enfrentar al gobierno de Milei. En dos actos consecutivos, Máximo y Kicillof se mostraron alineados en las críticas al rumbo económico del país y en la necesidad de reorganizar al peronismo. Más alla de las fisuras dentro del partido y el fuego amigo que tiñe la agenda parlamentaria bonaerense, en ambos acto el mensaje fue el mismo: la prioridad es frenar a Milei.