Sergio Massa y Javier Milei se trenzaron ayer en el debate presidencial rumbo al balotaje del 19 de noviembre. A diferencia de las dos instancias anteriores, se dieron intercambios fuertes, con chicanas, acusaciones y mucho material para memes.
Hubo, también, cierto margen para presentar propuestas. Y en ese ring, un candidato se destacó sobre el otro en cantidad y en desarrollo de sus ideas.
TE PUEDE INTERESAR
Las 16 propuestas que planteó Sergio Massa en el Debate
- Subir a 8 puntos del PBI la inversión en educación.
- Crear 723 Jardines maternales. Plan de alfabetización obligatoria de 1º a 3º grado de escuela primaria; matemática, robótica y programación en 4º y 5º.
- Duplicar la cantidad de escuelas técnicas con salida laboral y pasantías. Preparación de carreras cortas con salida laboral en las Universidades Públicas.
- Asignar el 1.5 por ciento del Presupuesto al sistema universitario.
- Promover la carrera hospitalaria y la preparación de “nuevo capital humano”.
- Rediscutir el programa de la Argentina frente al Fondo Monetario Internacional.
- Reducir a cero de impuestos el incremental exportador para PYMES. Reducir y simplificar el sistema tributario que hoy tiene hasta 150 impuestos.
- Impulsar un programa para que las industrias del NOA no paguen cargas impositivas y fomenten su desarrollo.
- Transformar planes sociales en trabajo formal, eliminando cargas sociales y compartiendo el pago del salario con el Estado.
- Retenciones cero en 33 economías regionales para impulsar producción.
- Plan de seguridad con cámaras, móviles, botones antipánico y monitoreo satelital para bajar el delito en 140 ciudades de más de 50 mil habitantes.
- Instalar en Rosario una sede de una agencia federal que va a trabajar con los cuerpos de élite de cada una de las fuerzas federales para combatir corrupción, narcotráfico y trata de personas.
- Volver a instalar inhibidores de señales en las cárceles.
- Elevar las penas de 3 a 8 años de prisión para aquel que contamine ríos, que tala bosques o que destruye humedales.
- Utilizar inmuebles ociosos del Estado para impulsar planes de vivienda y hábitat.
- Generar un gobierno de unidad nacional con otros sectores políticos. Impulsar un acuerdo de 10 políticas de Estado.
Las 9 propuestas de Javier Milei
- Dolarización de la economía argentina y eliminación del Banco Central.
- Quita de subsidios y adecuación de tarifas, una vez que “se recupere la economía”.
- Baja del gasto público, de impuestos y regulaciones para “ser competitivos”.
- Ministerio de Capital Humano, con secretarias de niñez y familia, salud, educación y trabajo.
- Arancelar universidades, pero “no en el corto plazo”.
- Modernización del mercado laboral con un “seguro de desempleo tipo el de la UOCRA”.
- Reforma de la ley de Seguridad Nacional, la ley de Defensa Nacional, la ley de Inteligencia.
- Reformar el Código Penal y el Código Penal Procesal.
- Reforma del sistema carcelario que separe “lo que tiene que ver con los adultos y con lo que tiene que ver con los menores”.
TE PUEDE INTERESAR