El intendente de Mar del Plata- en rigor General Pueyrredón- Guillermo Montenegro, obtuvo aval del Concejo Deliberante para concretar la privatización del Estadio Mundialista “José María Minela” y del Polideportivo, en una medida a tono con su flamante incorporación a las filas de La Libertad Avanza.
En una acalorada sección y con 15 votos afirmativos y 9 en contra, el Ejecutivo consiguió el permiso necesario para adjudicar a la única empresa que se presentó tiempo atrás a la licitación: Minella Stadium SA.
La empresa incluye a un poderoso grupo económico brasileño, asociado a inversores argentinos ligados a eventos deportivos
La ordenanza contó con los votos favorables de los bloques Pro, La Libertad Avanza, UCR y Coalición Cívica. Los nueve en contra fueron de los concejales de Unión por la Patria, Frente Renovador y Acción Marplatense.
Horacio Taccone, edil de Acción Marplatense, fue una de las voces más críticas: “no puede ser el privado el que venga a decirnos qué hacer ahí, estamos dejando de lado el lugar del Estado” sostuvo.
El festejo de Guillermo Montenegro tras el aval del Concejo Deliberante
En sus redes sociales, el intendente PRO y candidato a senador por LLA en la quinta sección, Guillermo Montenegro celebró la decisión: “Hoy salió aprobada en el Concejo Deliberante la privatización del Estadio José María Minella, el Polideportivo y el Parque de los Deportes. En Mar del Plata 15 concejales estuvieron a la altura de las circunstancias” sostuvo.
Y ubicó la medida dentro del proyecto de ciudad que inició y que dejará a su sucesor, Agustín Neme, una vez que asuma su banca legislativa: “El modelo de ciudad continúa: esto lo vamos a ver nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos. Esto le va a quedar a todos los marplatenses y a todos los argentinos” consideró.
¿Qué grupo económico explotará la concesión del José María Minela?
La única empresa que se presentó a fines de abril a la licitación fue la incipiente sociedad “Minella Stadium SA”.
La sociedad está integrada por una empresa brasileña, una argentina y un estudio de abogados, revela el sitio local La Capital.
Los capitales de Brasil llegarán a través del poderoso Grupo Revee, que promete una inversión de invertir de 20 millones de dólares para obras de reacondicionamiento y espacios gastronómicos y de recreación.
Junto a ellos aparecen asociados los dueños de Proenter, una empresa dedicada a la producción de eventos deportivos que lideran ex directivos de Torneos y Competencias: Javier Schmidt y Diego Ávila, el hijo mayor del fundador de Torneos, Carlos Ávila.
El nexo con la AFA lo aporta Eduardo Spinosa, ex presidente de Banfield.