El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, advirtió que iniciará una investigación de oficio para conocer bajo qué condiciones el Gobierno decidió decretar el uso obligatorio del posnet automático.
“Pensamos que no están claras las reglas del juego para los comerciantes ni para los consumidores” afirmó. Además consideró que “es llamativo que sea una sola empresa la que alquile y mantenga los posnet“. A su vez dijo que tendría que haber mayor oferta en el servicio para evitar que se sigan montando sistemas monopólicos.
TE PUEDE INTERESAR
Lorenzino pidió que el Estado y los organismos de control “eviten que sean los comerciantes y consumidores finales los que terminen pagando el costo”.
Vamos a iniciar una investigación para conocer bajo qué condiciones el Gobierno decidió decretar el uso obligatorio del débito automático. Pensamos que no están claras las reglas del juego para los comerciantes ni para los consumidores.
— Guido Lorenzino (@GLorenzino) 4 de abril de 2018
El decreto del Gobierno Nacional obliga a los comerciantes a incluir el débito automático desde el 30 de abril para realizar ventas a través de tarjetas de crédito y débito con el objetivo de que la AFIP pueda lograr un mayor control tributario.
Desde que se aprobó el decreto varios sectores salieron a criticar la medida por el costo elevado. Adrián Palacios, titular de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) afirmó que hay productos con los que van a perdida en este sistema. Además sostuvo “es un beneficio para los bancos y para las grandes cadenas de supermercados, porque las comisiones son más bajas para ellos y los perjudicados somos los kiosqueros”
Pedro Cascales, vocero de CAME dijo que están de acuerdo pero “nos parece mal lo que cuesta un posnet, es un alquiler eterno porque no se puede comprar el aparato”.
TE PUEDE INTERESAR