El debate por la reforma de la Ley de Alquileres está en pleno proceso en la Cámara de Diputados, pero desde la Federación de Inquilinos Nacional denuncian que las modificaciones propuestas por el sector inmobiliario, solo contribuyen a una suba de los precios.
Desde esta entidad que nuclea a inquilinos de todo el país, uno de sus integrantes, el concejal de Tandil, Juan Arrizabalaga, señaló en un informe que desde las empresas se hizo “lobby” para dar marcha atrás con la ley que entró en vigencia en julio de 2020.
TE PUEDE INTERESAR
“El no cumplimiento en la práctica de la ley por parte de inmobiliarias y multipropietarios, y la no aplicación por parte del Estado, en un contexto de crisis habitacional, y alta inflación, permitió instalar la idea de que ‘la ley de Alquileres fracasó’, discurso reforzado por una feroz y cotidiana campaña mediática contra la ley, como pocas veces visto”, señaló.
En ese plano, sostuvo que para finales de 2021 e inicios de este año, desde el sector “incentivaron aumentos de precios en los inicios de contrato de entre el 100 y el 300%”.
Según los inquilinos, junto a eso se formó un combo mortal que incluyó la suma de que los precios de inicio de contrato están liberados, junto con la proliferación de las viviendas ociosas y la no renovación de los contratos, lo que dio lugar a una crisis habitacional.
“La modificación de la norma tiene como objetivo fundamental cambiar los artículos que le impiden, al mercado, aumentar más los precios de los alquileres”, aseguró el edil.
Asimismo, resaltó que para lograrlo hay dos vías: modificar los plazos de contrato o el método de ajuste de precios establecido por ley.
Cabe señalar que en el marco de las comisiones de la Cámara de Diputados se escuchó la exposición de decenas de expositores de todos los sectores, además, la Federación tuvo espacio y voz en las reuniones con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, para explicar los problemas de los inquilinos.
“Modificar la ley para achicar los plazos y establecer el método de ajuste semestral de mercado, para darle más rentabilidad al sector inmobiliario, solo tiene como consecuencia el empobrecimiento de 3 millones de hogares inquilinos”, aseguran.
TE PUEDE INTERESAR