La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó los datos actualizados a julio de su Índice de Ventas Minoristas Pymes. El informe habla un retroceso de siete meses consecutivos y advierte que “la inflación está golpeando al consumo”. Hay un sector excepcional que sigue creciendo.
Concretamente, el índice elaborado por la CAME registró una baja en las ventas minoristas pymes de 3,2% en julio respecto a junio. La caída acumulada en los primeros siete meses del año es de 1,6% y de 3,6% si se compara con julio de 2022. “Los negocios consultados señalaron que las últimas dos semanas del mes fueron muy difíciles, con ajustes de precios diarios, proveedores suspendiendo entregas y sin valores para algunos productos“, expresaron desde la CAME.
TE PUEDE INTERESAR
En el reporte mencionan que “la inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía, excepto en el sector farmacéutico“. Este rubro, a contramano de los otros 6 analizados, registró un crecimiento anual de 1,3% en julio (a precios constantes) y acumula una suba de 6,2% en los primeros siete meses del 2023. Sin embargo, con respecto a junio de este año hubo una retracción de 3,1%.
“Continuaron los problemas para conseguir ciertas drogas y en las líneas de productos importados, especialmente dermatológicos, las farmacias consultadas señalaron que no hay entregas”, describieron.
Rubro por rubro
Alimentos y bebidas: las ventas descendieron 4,3% anual en julio, a precios constantes y acumulan una caída de 1,3% en los primeros siete meses del año frente al mismo periodo de 2022. En la comparación intermensual, bajaron 4%.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas cayeron 2,4% anual, a precios constantes, y llevan una caída de 1,8% en los primeros siete meses del año frente al ciclo del 2022. En el contraste intermensual, se retrajeron 0,5%.
Calzado y marroquinería: las ventas bajaron 1,7%, siempre en forma anual y a precios constantes, y así acumulan una caída de 0,2% en los primeros siete meses del 2023, en relación al mismo periodo del año anterior. En la comparación intermensual, disminuyeron 5%.
Perfumería: las ventas retrocedieron 4,6% anual y llevan un declive del 0,9% en los primeros siete meses del año, en relación al mismo periodo de 2022. En el contraste con el mes pasado, se redujeron 3,7%.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: hubo una baja del 4,2% anual, siempre a precios constantes, y así suman un descenso del 0,4% hasta julio frente al mismo registro de 2022. En el balance intermensual, se retrajeron 3,5%.
Textil e indumentaria: las ventas se desplomaron 7% anual en julio, a precios constantes y acumulan una caída de 8,9% en los primeros siete meses del año, confrontado al mismo ciclo del 2022.
TE PUEDE INTERESAR