Méndez rechazó la posibilidad de que se llame a elecciones, como lo piden empresarios de peso, y reclamó a los integrantes de la cúpula industrial que continúen con el pacto por el que las dos únicas listas internas se alternan la presidencia desde 2003.
El empresario de la industria del plástico, quien presidió la UIA desde abril del 2009 por la lista Celeste y Blanca, apostó que la nueva gestión quede en manos de la lista contraria, la de los Industriales, encabezada por José Ignacio de Mendiguren, para evitar que la entidad se quiebre.
“Ha habido elecciones y han sido muy sangrientas. La UIA es una entidad complicada”,
sostuvo el dirigente, quien la semana pasada presentó su renuncia indeclinable al cargo, cuando solo le faltaban dos meses para completar su mandato.
En declaraciones radiales, el empresario indicó además que “este no es momento de hablar de elecciones, porque hay un pacto de alternancia y hay que respetarlo”, por lo que la entidad sería presidida por los Industriales hasta 2013.
“Estoy de acuerdo con que haya gente que reclame, que no se sienta representada y que pida elecciones. Pero no es el momento de realizarlas”, enfatizó el empresario del plástico, en una apuesta a la “unidad” de la entidad fabril.
En un marco de extrema tensión, la Junta Directiva de la UIA se reunirá este martes
para definir formalmente la sucesión de Méndez, que quedará en manos de su vicepresidente primero, Miguel Acevedo, también de la Celeste y Blanca, como Méndez.
Los industriales intentarán evitar, en el peor de los casos, una fractura de la central fabril, pero hasta el momento, se han alzado muchas voces a favor de romper el acuerdo que defiende Méndez y llamar a elecciones.
Entre ellas, se destaca la de uno de los vicepresidentes de la UIA, titular del Grupo Fiat en la Argentina, Cristiano Ratazzi, quien pide que tras ocho años regresen las urnas para “democratizar” la UIA.
De Mendiguren, por su parte, garantizó este lunes que el pacto de alternancia en el poder que sellaron las dos corrientes internas de esa entidad “se va a cumplir”, con lo cual descartó un llamado a elecciones.
Según el empresario, “las versiones que dicen que el acuerdo no se cumplirá no vienen de adentro de la UIA. Salvo algún dirigente, el resto cumplimos los pactos que firmamos porque por algo se han firmado. No fue un capricho”.
“Se llegó a este pacto porque todos coincidimos en que era la mejor forma de garantizar la unidad. En esta diversidad de sectores y regiones hubiera sido muy difícil si cada dos años empezamos a hacer listas nuevas. No es dedocracia”, enfatizó.
A su criterio, “si alguien cree que no existe razón para el actual sistema (de elección de autoridades) debe plantearlo en la mesa. Pero no me parece correcto, ni ético ni razonable que se quiera romper el pacto”.
De Mendiguren es uno de los “precandidatos” de Industriales para asumir la conducción
de la UIA hasta 2013, el otro es el gerente de Relaciones Institucionales de Arcor,
Adrián Kaufmann.