Cuando la suba del dólar estaba siendo noticia otra vez al alcanzar y superar los 23 pesos, el Presidente Mauricio Macri comunicó a los argentinos que el país volvía a hacer uso las recetas que llevaron al default y crisis económica del 2001. Explotaron las redes sociales en rechazo del anuncio.
Dirigentes sociales automáticamente llamaron a “resistir en las calles”. Tal es el caso del referente del Movimiento Evita – Libres del Sur, Leonardo Grosso que alertó en su cuenta de Twitter: “Ya sabemos lo que pasa cuando entra el FMI a nuestro país”, y siguió: “Los movimientos populares, los sindicatos y cada argentino y argentina con memoria debemos estar en la calle resistiendo a esta política que sólo va a generar hambre, desocupación y miseria”.
TE PUEDE INTERESAR
Ya sabemos lo que pasa cuando entra el FMI a nuestro país.
Los movimientos populares, los sindicatos y cada argentino y argentina con memoria debemos estar en la calle resistiendo a esta política que sólo va a generar hambre, desocupación y miseria. pic.twitter.com/sq3L4BpHrX— Leonardo Grosso (@Leonardo_Grosso) 8 de mayo de 2018
Lo mismo hizo Luis D´Elía, líder de MILES. En primer lugar, acusó al gobierno de estar aplicando “a fondo la Doctrina del Shock” del economista estadounidense Milton Friedman. La misma consiste en esperar a que se produzca una crisis económica (estado de shock) y luego poder venderse al mejor postor y, mientras los ciudadanos se recuperan, aplicar reformas permanentes. En palabras del economista: “Solo una crisis -real o percibida- da lugar a un cambio verdadero”.
Además, D´Elía escribió: “Sólo millones de argentinos en las calles pueden poner final a esta situación generada intencionalmente por la mafia ladrona que nos gobierna, ¡MACRI RENUNCIÁ!
Volvimos al FMI
“La Doctrina del Shock” de Milton Friedman aplicada a fondo.
Solo millones de argentinos en las calles pueden poner final a esta situación generada intencionalmente por la mafia ladrona que nos gobierna
MACRI R E N U N C I A pic.twitter.com/dSbQQUUwv5— Luis D’Elia (@Luis_Delia) 8 de mayo de 2018
La oposición también puso el grito en el cielo. El diputado nacional, Leopoldo Moreau criticó el discurso de Macri. “Arrancó mintiendo”, sostuvo en su cuenta de Twitter, “Somos, dijo ‘un país que depende del financiamiento externo’. Sí, pero desde que él gobierna y precisamente por esa razón estamos como estamos”. Y agregó: “Macri anuncia que el Fondo Monetario nos presta plata. Me suena igual que el magacanje y el blindaje de De la Rua. Es un pulmotor que durara poco pero impondrá ajustes más severos que los que ya se aplican”.
Macri anuncia que el Fondo Monetario nos presta plata. Me suena igual que el magacanje y el blindaje de De la Rua. Es un pulmotor que durara poco pero impondra ajustes mas severos que los que ya se aplican.
— Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) 8 de mayo de 2018
En el mismo sentido se expresó su hija y eligió citar “Sr. Cobranza” de Bersuit Vergarbat, dijo: “Yo veo al futuro repetir el pasado” y utilizó los hashtags #FMi #Blindaje #Retroceso.
El diputado Nicolás del Caño advirtió que “la vuelta al Fondo Monetario Internacional significará más ajuste contra el pueblo trabajador. Más endeudamiento a cambio de peores condiciones de vida de las grandes mayorías populares”, y además se trata para el líder de la izquierda de “una vuelta al libreto de los 90 dictado por Cavallo. Pero la clase trabajadora y el pueblo no están dispuestos a volver a esas recetas conocidas que llevaron al hundimiento de millones. Hay que imponer una salida obrera y popular a esta declaración de guerra que hizo Macri”.
Una vuelta al libreto de los 90 dictado x Cavallo. Pero la clase trabajadora y el pueblo no están dispuestos a volver a esas recetas conocidas que llevaron al hundimiento de millones. Hay que imponer una salida obrera y popular a esta declaración de guerra que hizo Macri.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 8 de mayo de 2018
Por su parte, la diputada porteña Myriam Bregman preguntó: ¿Alguien tiene para aportar un ejemplo de un plan exitoso del FMI en algún lugar del mundo?
Alguien tiene para aportar un ejemplo de un plan exitoso del FMI en algún lugar del mundo?
— Myriam Bregman (@myriambregman) 8 de mayo de 2018
TE PUEDE INTERESAR