back to top
12.6 C
La Plata
martes 29 de julio de 2025
DESARROLLO CIENTÍFICO

Invierten 9 millones de dólares en proyectos científicos de alto impacto en la provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Ciencia destinó 9 millones de dólares a los ganadores de la convocatoria Redes Federales de Alto Impacto.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación avanzó con el proyecto Redes Federales de Alto Impacto con el que busca a financiar iniciativas científicas de todo el país por un total de 23 millones de dólares. En 9 de las 23 postulaciones seleccionadas participan instituciones de la provincia de Buenos Aires que ahora podrán seguir avanzando con sus investigaciones. ¿De qué se tratan?

“Los proyectos no solo fueron federales sino que también cumplieron con algunos de los objetivos que teníamos como la paridad de género, ya que la mitad son dirigidos por mujeres, e implican también que Argentina ha tomado la decisión de financiar la ciencia en el mediano y largo plazo”, destacó el titular de la cartera, Daniel Filmus. Las iniciativas con participación bonaerense, que recibirán un millón de dólares cada uno en un lapso de cuatro años, abordan temas de salud, desarrollo sostenible, hábitat, derechos humanos, agrobiotecnología y nanotecnología.

TE PUEDE INTERESAR

Uno por uno: los proyectos en los que participan equipos de investigación de la Provincia

Plataforma de desarrollo de biosensores rápidos y portátiles para la detección de infecciones virales (ViroSensAr)

Te puede interesar
Calendario de pagos julio 2024: cuándo cobran los estatales bonaerenses según su área

Calendario de pagos julio 2024: cuándo cobran los estatales bonaerenses según su área

El Gobierno bonaerense confirmó el cronograma de pagos de julio 2024 para estatales, que incluye el segundo tramo del aumento salarial acordado.

En conjunto con instituciones de Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires, el INIFTA (UNLP-CONICET) busca generar una plataforma de desarrollo de biosensores de antígenos virales rápidos y portátiles para la detección de virus zoonóticos emergentes y responsables de enfermedades desatendidas que afectan la salud humana, en particular en Argentina, donde casi no se producen kits de diagnóstico de antígenos sino que deben importarse. Principalmente, la red se propone trabajar sobre la detección rápida de infecciones de Dengue y Hepatitis E.

Reducción de las emisiones de dióxido de carbono mediante su captura y conversión a combustibles sintéticos (CapCO2)

El PLAPIQUI (UNS-CONICET), junto con entidades de Santa Fe, Río Negro y San Luis, avanza con la producción de materiales optimizados, la evaluación de su desempeño en condiciones similares a las de operación y con la simulación de su uso en procesos industriales a escala para posibilitar la captura selectiva de dióxido de carbono en el sitio de generación y la posterior conversión del CO2 en combustibles sintéticos, focalizando en gas natural sintético (GNS) y metanol.

Red federal de estudios sobre la vivienda de alquiler (FEVA)

El IDAES (UNSAM) junto con entidades de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Chaco se propusieron comprender la estructuración del mercado de viviendas en alquiler en aglomerados urbanos de la Argentina de diferentes escala y perfiles-socioproductivos, caracterizando agentes y dinámicas que configuran la oferta y la demanda e identificando las políticas públicas, sus efectos y los conflictos que se generan en torno a ellas. Ante lo que se observa como un marcado proceso de “inquilinización” en varias ciudades del país y del mundo que expresa, con cada vez más fuerza, una de las aristas de la crisis habitacional, el proyecto busca aportar un diagnóstico riguroso, actualizado y de carácter federal que permita la definición de lineamientos de políticas públicas.

Red Federal de cooperación científica y vinculación tecnológica para el fortalecimiento y avance de procesos de Memoria, Verdad y Justicia

Este proyecto afianzar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia y el acceso a la justicia de las víctimas del terrorismo de Estado registrado entre 1975 y 1983 en dos regiones específicas del país. Se trata de los lugares que “han presentado obstáculos particularmente relevantes” del noroeste y noreste argentino. Participa el CEF (UNTREF) junto con entidades porteñas, de Tucumán y de Misiones.

Genómica Clínica de Enfermedades Poco Frecuentes (GeC-EPoF)

Este proyecto se propone desarrollar, implementar y/o mejorar el diagnóstico genético y la comprensión de la Enfermedades Poco Frecuentes (EPoF) utilizando Tecnologías de Secuenciación Masiva (TSM), estableciendo una red compuesta por cuatro nodos de investigación principales, y una red ampliada de alcance nacional formada por profesionales clínicos. En este sentido, la red tiene como objetivos potenciar el desarrollo de capacidades para la implementación de tecnología de secuenciación masiva y generar modelos in-vitro e in-vivo de las patologías a estudiar. A su vez, se busca realizar un mapa epidemiológico de las variantes causales de las principales EPoF genéticas.

Participan IIFP (UNLP-CONICET) de Buenos Aires, FCEyN (UBA) de CABA, FCQ (UNC) de Córdoba, e IHEM (UNCUYO-CONICET) de Mendoza.

Red para el control químico sustentable de la garrapata común del bovino Rhipicephalus microplus (Red-Control-Garrapata)

Este proyecto se propone evaluar el impacto de ciertos factores asociados al manejo de los garrapaticidas, su eficacia y acumulación en los tejidos bovinos, y estudiar los aspectos que influyen sobre la generación y diagnóstico de resistencia. Participan CIVETAN (UNCPBA-CONICET-CICPBA) de Buenos Aires, IDICAL (INTA-CONICET) de Santa Fe, e INTA de Chaco.

Red Argentina de Vacunas de Interés Nacional para Enfermedades Infecciosas (RAVINEI)

Este proyecto se propone generar por ingeniería de vectores cuatro vacunas: contra el SARS-CoV-2 e Influenza para administrar en forma inhalable; y para Fiebre Amarilla y Chikungunya para administración intramuscular. En el caso de SARS-CoV-2 e Influenza, la innovación radica en el hecho de desarrollar vacunas inhalables de próxima generación, que permitan generar una respuesta inmune más amplia, efectiva y duradera. En el caso de Fiebre Amarilla y Chikungunya, se trata de enfermedades relevantes en la región pero que no son prioritarias a nivel mundial, por lo que avanzar en el desarrollo de vacunas locales resulta fundamental.

Participan PLAPIQUI (UNS-CONICET) de Buenos Aires, FIL de CABA, e IMIBIO de Misiones.

Diseño Integral de Sensores Químicos Nanoestructurados (NANOQUIMISENS)

Este proyecto se plantea la generación de una plataforma de conocimiento, equipamiento y recursos humanos entrenados capaz de diseñar, producir y evaluar sensores para su uso medioambiental en el control de la calidad del agua y de productos de industrias agroalimenticias, que son centrales en la generación de riqueza en la Argentina y para el bienestar de la población. Con el desarrollo de una plataforma de sensores altamente sensibles y específicos para la detección de micotoxinas y contaminantes emergentes en alimentos y agua se espera que tenga un impacto significativo en la seguridad alimentaria, calidad del agua, gestión de residuos y en la promoción de la innovación tecnológica.

Participan INS (UNSAM) de Buenos Aires, IBAM (UNCUYO-CONICET) de Mendoza, INFIQC (UNC-CONICET) de Córdoba, e INQUISAL (UNSL-CONICET) de San Luis.

Bioproductos basados en ARN para el mejoramiento de la producción y granos de leguminosas (RIBOLEG)

Este proyecto se propone desarrollar nuevas tecnologías amigables con el ambiente (limpias, inocuas y orgánicas) para, por un lado, restringir el crecimiento de microorganismos patógenos, y por el otro, optimizar la fijación de nitrógeno en cuatro plantas leguminosas de grano de interés agronómico y regional para nuestro país (poroto, soja, garbanzo y maní). Estas tecnologías son no-transgénicas y están basadas en la aplicación exógena de ARNs. De este modo, se busca diseñar una estrategia respetuosa del ambiente basada en ARNs, mediante la cual modular el microbioma de los cultivos con el fin de potenciar su productividad y calidad nutricional.

Participan IBBM (UNLP-CONICET) de Buenos Aires, IAL (UNL-CONICET) de Santa Fe, e ITA-NOA (EEAOC-CONICET) de Tucumán.

Las Redes Federales de Alto Impacto

La convocatoria Redes Federales de Alto Impacto apunta a lograr un aumento significativo del impacto y la calidad de la investigación científica y tecnológica en temas de relevancia estratégica, y a impulsar la conformación de redes para robustecer la generación, difusión y aprovechamiento del conocimiento, con un marcado carácter federal y con perspectiva de género.

En esta oportunidad, de los 149 proyectos presentados se seleccionaron 23 con un financiamiento en pesos equivalente a 23 millones de dólares.

Las redes abarcan instituciones en 17 provincias y los temas de investigación seleccionados en esta convocatoria fueron: salud y biotecnología aplicada a la salud; biodiversidad y desarrollo sostenible; transición energética; agrobiotecnología; memoria, verdad y justicia; atmósfera, tierra y espacio; hábitat y desarrollo social; y desarrollos en micro y nanotecnología.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Iniciaron en Paraguay el proceso de extradición del exsenador Edgardo Kueider

Al exlegislador aliado a Milei y su secretaria, Iara Guinsel Costa, le revocaron en Paraguay la prisión domiciliaria y quedaron detenidos. Es el paso previo a la extradición a la Argentina.

Tragedia en Miami: murió una nieta de Cris Morena en el choque entre un velero y una barcaza 

Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta menor de la reconocida productora Cris Morena, de tan solo 7 años murió tras un accidente en Miami

Rutas abandonadas: Intendente bonaerense logró que la Justicia obligue al Gobierno de Milei a arreglar un puente

Un fallo intima a Vialidad Nacional y Corredores Viales- sin perjuicio del proceso de privatización- a arreglar el acceso a Ramallo por Ruta 9. La presentación la hizo el intendente Mauro Poletti (Fuerza Patria).

Museo Almirante Brown: la historia desconocida detrás del emblema cultural que cumple 71 años en Bernal

El Museo Almirante Brown de Bernal cumple 71 años desde su reinauguración como museo provincial. Pero su historia comenzó mucho antes, con una lucha silenciosa de vecinos y una obra colectiva que casi se pierde para siempre. En esta nota, repasamos los orígenes del Museo Histórico Regional de Bernal, su legado cultural y los secretos que esconde la casa chorizo que lo alberga desde 1954.

¿Se retrotraen los despidos?: El caso de Ayacucho que pone contra las cuerdas a uno de los emblemas del ajuste

Con una medida cautelar, la Justicia ordenó la reincorporación de una empleada del Ministerio de Capital Humano que lidera Sandra Pettovello.

Beto Casella, irónico tras la polémica por su discurso en los Martín Fierro de Radio: “No hay malos sueldos, faltan ganas de emprender”

Fiel a su estilo, el conductor Beto Casella continuó el reclamo que realizó en el escenario de los Premios Martín Fierro 2025.

Candidata libertaria de Esteban Echeverría borra sus tatuajes para no parecer “feminista” por accidente

Geraldine Prais, fan de Milei, y ahora candidata a concejal, se borró los tatuajes de la cara para que no crean que es feminista. “Castrate fue malinterpretado”, explicó

‘La Coqueta’, la influencer del conurbano que es furor: ¿Ahora también cantante?

¿Quién es La Coqueta? La influencer que crece cada vez más.

Son cada vez más los emprendedores que anuncian su cierre: “Bajamos la persiana”

Grandes inversiones y casi nada de ventas. El presente de muchos emprendedores que se ven obligados a cerrar.

Ari Paluch, enojado y “cancelado”, apuntó contra la serie Viudas Negras: ¿Por qué?

Flor Alkorta agradeció a APTRA que Ari Paluch no estuviera en la ceremonia de los Martín Fierro de Radio y el periodista salió al ataque... de una serie.

Judiciales y Policiales

Tragedia en Miami: murió una nieta de Cris Morena en el choque entre un velero y una barcaza 

Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta menor de la reconocida productora Cris Morena, de tan solo 7 años murió tras un accidente en Miami

Barrio Gambier: la alarma vecinal puso en fuga a tres delincuentes esta madrugada

Un matrimonio de jubilados vivió momentos de suma tensión en la madrugada de este martes en el Barrio Gambier de La Plata cuando tres...

Mar del Plata: dos detenidos por el crimen de un constructor de 63 años

Por el homicidio de un constructor de 63 años en Mar del Plata en ocasión de robo fue detenido un hombre de 33 años, prófugo durante una semana

Acusado de Violencia de Género, pidieron que vaya a juicio el arquero de Sarmiento de Junín Lucas Acosta

Se confirmó la solicitud de elevación a juicio oral y público a Lucas Acosta, arquero de Sarmiento de Junín acusado de amenazar a su expareja y difundir un video íntimo sin su consentiemiento

Berazategui insólito: entró a robar a un Kiosco y le imploró a su víctima que no le falte el respeto

Un delincuente ingresó a un kiosco de Berazategui, rompiendo el vidrio de la puerta, y tras una seguidilla de amenazas a la empleada, se llevó dinero, cigarrillos y bebidas

Sociedad

Cómo será el velorio y el homenaje a Alejandra “Locomotora” Oliveras en Santa Fe

El último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras incluirá un velorio íntimo este martes y un homenaje abierto al público en la Legislatura de Santa Fe. El Gobierno decretó tres días de duelo por la muerte de la ex campeona mundial de boxeo.

“El Mortero” brilla en “Maestros del Pan”, la serie de “El Gourmet” que llega al mundo

Pablo y Francisco Miró llevan el espíritu del pan artesanal a la pantalla de El Gourmet. Su historia de esfuerzo emociona y trasciende las fronteras del barrio

René Favaloro, a 25 años del disparo que sacudió la ética nacional

El platense que creó la Fundación Favaloro y cambió la cirugía cardíaca con el bypass se fue dejando un grito de decencia que aún golpea al país

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 29 de julio: bancos de niebla cielo parcialmente nublado

La jornada de este martes 29 de julio comenzó con bancos de niebla en sectores del Conurbano, el norte y el centro bonaerense, reduciendo la visibilidad en rutas y caminos rurales. A medida que avance la mañana se espera una mejora paulatina, con cielo parcialmente nublado y temperaturas frías pero en ascenso hacia la tarde.

¿Otra vez cambian la fecha? Qué pasó con el Día del Niño y por qué se mantiene el 17

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó que el Día del Niño 2025 se celebrará el domingo 17 de agosto, ratificando...

CieloSports

Detuvieron a Matías Orihuela en Mendoza: el ex Estudiantes protagonizó un violento episodio con agentes de tránsito

El defensor de San Martín de San Juan fue arrestado tras agredir a personal de tránsito. El club salió a respaldarlo con un fuerte comunicado.

Fuerte de local: Gimnasia aprovechó una oportunidad ideal y se impuso ante el Rojo en Estancia Chica

En la continuidad del torneo Clausura Proyección 2025, la Reserva que conduce Zaniratto hizo valer la localía y consiguió su primer triunfo en el campeonato, que lo deja bien posicionado en la Zona B.

Un triunfo para la historia: con la victoria en el Cilindro, Estudiantes quebró a Racing en el historial

Tras 181 partidos disputados en el campeonato argentino y durante el profesionalismo, el Pincha adelantó a la Academia en un historial muy reñido. Mirá...

La CD convocó a otra cumbre política en la vida de Gimnasia: ¿quiénes irán y quiénes no?

La Comisión Directiva convocó a una nueva reunión política en Estancia Chica. Mirá los motivos de la reunión y quienes asistirán y quienes no.

El video inédito de Sabella y Verón al ganar la Libertadores que se transformó en furor entre los hinchas

A más de 15 años de la épica victoria en el Mineirao, las redes sociales trajeron el recuerdo de Alejandro Sabella y Sebastián Verón en plena premiación al ganar la cuarta Libertadores.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055