Una mujer sale del Mercadona -una de las principales cadenas de supermercados españolas- y dice: “tres bolsas, cien euros”. La inflación se siente como algo atípico en el Viejo Continente. Todo aumenta como consecuencia de la guerra entre Ucrania y Rusia. La energía también. Esto ha generado medidas extraordinarias en toda Europa, como apagar las luces de las vidrieras (escaparates aquí) o racionalizar uso del alumbrado público.
Las palabras recesión, crisis y ahorro comienzan a formar parte del universo mediático. Se viene el invierno y hay que soportarlo. Los servicios de luz y gas han tenido aumentos récord. España goza de la llamada excepción ibérica: un mecanismo por el cual españoles y portugueses pagan menos el valor de la energía en el mercado mayorista. En el resto de Europa la luz no para de aumentar.
TE PUEDE INTERESAR
Los alemanes son previsores, han dejado de consumir para poder pagar las facturas en el invierno. “El temor a unos costes de la energía considerablemente más altos en los próximos meses obliga a muchos hogares a tener precaución y guardar dinero para futuras facturas”, dijo Rolf Bürkl, experto de la Sociedad para la Investigación del Consumo.
Para reducir el consumo energético, la calefacción en los edificios públicos alemanes no podrá sobrepasar los 19º. Además, quedará prohibida la iluminación estética de monumentos y edificios, como la puerta de Brandenburgo -zona icónica de Berlín-. También se prohibirá el calentamiento de agua para las piletas privadas.
Toni Hervida es periodista y vive hace 37 años en Alemania. “No va a haber una necesidad tan grande de ahorrar porque se van a buscar las fuentes”, dice a INFOCIELO por teléfono desde Berlín y analiza: “es una concientización, no va a faltar el gas”.
“A partir de ahora abrís el agua, te mojas y la apagas. Te enjabonas y luego te enjuagas. Con eso bajas el consumo a la mitad en una ducha”, ejemplifica. También cuenta que hace tiempo que se impulsa el consumo local porque produce menos C02. Una tendencia que crece a nivel general en Europa con los productos de denominación de origen. “El gobierno alemán brindó una ayuda de 300 euros para paliar los aumentos de combustibles y alimentos”.
En Francia, por ejemplo, también habrá control de temperatura en los edificios públicos y los supermercados tendrán que apagar letreros luminosos después del cierre. El objetivo de Emmanuel Macron es ahorrar un 10% del consumo energético.
Italia por ahora no tiene un plan de ahorro energético porque el 25 de septiembre se celebrarán elecciones anticipadas para suceder a Mario Draghi. Controlar la iluminación pública es uno de los temas de agenda.
El parlamento español trató una serie de regulaciones este jueves. Estableció temperaturas máximas de 27 grados para el aire acondicionado en verano y de 19 en invierno. También queda prohibida la iluminación de monumentos y de vidrieras por la noche. Las medidas generaron polémica.
Sanna Marin, primera ministra de Finlandia, se vio envuelta en una de las polémicas del verano por salir de fiesta. Un video en el que se la ve bailando desató fuertes críticas. Marín es la primera ministra joven de Europa, con 37 años. Su gobierno recomendó cuidar las temperaturas inferiores, tomar duchas cortas y utilizar menos los dispositivos digitales para no cargarlos tanto. Dinamarca también recomienda acortar duchas: pasar de 15 a 5 minutos.
Un llamado alemán
La crisis energética abrió la posibilidad de exportar gas para la Argentina. El gasoducto que debe salir desde la Patagonia desató un conflicto, tiempo atrás, al interior del gobierno. Toni Hervida analiza que la última gira presidencial en Europa fue armada por pedido del Canciller alemán Olaf Sholz para hablar del gas argentino.
En mayo, el presidente Alberto Fernández había ofrecido alimentos y gas a Alemania. En la última reunión -durante junio- celebrada en Garmisch-Partenkirchen, cerca de Múnich, ambos mandatarios hablaron sobre los problemas generados por la guerra de Ucrania. “Los líderes analizaron el impacto que provoca el conflicto en Ucrania en la producción, distribución y el mercado de alimentos, al dialogar sobre la agenda de cambio climático, seguridad alimentaria y energía, que el G7 estableció como temas prioritarios”, dice una comunicación de la Casa Rosada.
La producción de Vaca Muerta se hace a través de fracking y es necesario el gasoducto. Toni Hervida cuenta también que hace un tiempo estuvieron funcionarios de Neuquén visitando Alemania. Esto despierta algunas preguntas: ¿Cómo quedará la relación entre Rusia y Argentina? ¿Permitirán el desarrollo de semejante negocio en un momento de tanta tensión entre Rusia y Europa? Geopolítica del gas.
Además, hay otro problema que es interno de la política alemana. El actual gobierno es denominado semáforo, por la coalición de partidos que lo componen. Rojos por los Socialdemócratas, amarillos por los liberales y verde por Los Verdes, el partido ecologista. La lideresa del partido y actual ministra de exteriores, Annalena Baerbock, manifestó a través del portal de transparencia parlamentario alemán que se opone al fracking. “Los Verdes estamos a favor de la prohibición del fracking”, manifestó. ¿Qué será más importante: calefaccionar los hogares en invierno o mantener su coherencia ambiental?
Son respuestas que sabremos en el futuro y que pueden aclarar el panorama económico de la Argentina, siempre tan necesitada de exportar.
TE PUEDE INTERESAR