Tras un debate que se extendió hasta altas horas de la madrugada del jueves 25 de octubre, el Presupuesto Nacional 2019 fue aprobado y pasará al Senado. En el marco de una iniciativa que busca generar un fuerte ahorro del gasto público para el próximo año, el anuncio de la suba del Impuesto de Bienes Personales para el sector agropecuario había generado un fuerte rechazo del ruralismo.
A contrarreloj, este sector ejerció una fuerte presión, que finalmente dio sus frutos. La aprobación del presupuesto para el próximo año incluirá la excepción al gravamen de Bienes Personales y mantendrá el actual nivel de retenciones, entre los puntos más destacables vinculado a la producción agropecuaria.
TE PUEDE INTERESAR
La posibilidad de incluir Bienes Personales generó un auténtico revuelo entre productores y dirigentes rurales, que entendieron a la medida como un recorte a su rentabilidad. A este tema, se sumó la posibilidad de subir el tope de retenciones al 33%.
De manera desprolija, el oficialismo empezó a retroceder sobre sus pasos. Primero, anunció que 33% en derechos de exportación correspondería solo a soja. Con Bienes Personales, la Comisión de Presupuesto de la cámara de Diputados nacional, encabezada por el legislador del PRO Luciano Laspina sufrió una fuerte embestida por parte de los ruralistas.
Esta presión rindió sus frutos y este impuesto –al menos por el próximo año- no afectará al sector agropecuario. De esta manera, los inmuebles rurales cuyos titulares sean personas humanas y sucesiones indivisas quedan exceptuados del pago de bienes personales, cualquiera sea su destino o afectación. El otro punto a tener en cuenta es que quedan excluidos del mínimo no imponible los bienes rurales de hasta dos millones de pesos.
A estas medidas, se sumó un refuerzo de 400 millones de pesos para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la exención de impuestos internos a los vinos espumantes y la excepción de pago del Impuesto a las Ganancias para pequeñas y medianas cooperativas y mutuales. También se modificará la alícuota de IVA para los derivados proteicos de harina de soja (pellets), del 21% al 10,5%.
TE PUEDE INTERESAR