En medio de la crisis social y política que atraviesa la provincia de Jujuy, el gobernador de esa jurisdicción y candidato a vicepresidente, Gerardo Morales, continuó con su agenda de campaña por la ciudad de La Plata pero se escapó de la prensa.
Estaba previsto que el mandatario norteño y el intendente de la capital bonaerense, Julio Garro, brindaran una conferencia de prensa en un salón de la ciudad tras el encuentro con empresarios y emprendedores para delinear las propuestas enfocadas en el desarrollo productivo de Juntos por el Cambio. Sin embargo, poco antes de la hora anunciada, llegó la desinvitación a los periodistas bajo el argumento de que no se podía cumplir con el horario previsto porque venía atrasado de Rosario.
TE PUEDE INTERESAR
Luego de ese acto, pasaron por un local partidario en Villa Elvira en el que encabezaron un encuentro con vecinos y referentes de la zona Sur en el que llamaron a “elegir el camino de la transformación” y advirtieron: “Debemos ordenar el desastre que nos deja este gobierno nacional y provincial”.
“Tenemos muy claro el objetivo a partir del 10 de diciembre: gestionar con seriedad para transformar la República Argentina y recuperar la cultura del trabajo y del esfuerzo”, añadió el precandidato a la vicepresidencia nacional, para luego sostener: “Debemos ordenar el desastre que nos deja este gobierno, y tenemos un equipo capacitado y comprometido para hacerlo”.
Debido a la represión en Jujuy y las consecuentes protestas, el gobernador fue blanco de varios escraches y manifestaciones en su contra por parte de organizaciones sociales y gremiales a donde fue. Eso le pasó, por ejemplo, en su paso por la localidad bonaerense de Pergamino, en donde estuvo hace solo algunos días atrás.
En La Plata ya le había pasado algo similar. Ocurrió en una visita que hizo el 27 de abril, cuando fue recibido por un escrache de parte de sectores afines a la dirigente social jujeña, Milagro Sala, enemiga número 1 de Morales en la provincia y que permanece detenida. “Para mí es un honor que venga la hija de Esteche a plantear situaciones y todo esto. En Jujuy la que está presa es la corrupción. Hemos ordenado la provincia sin derramar una gota de sangre, con la ley y la Constitución en la mano. Y están presos, y está presa la que les robó a los pobres y se hizo rica”, dijo Morales restándole importancia al suceso.
Jujuy, en medio del debate de campaña entre oficialismo y oposición
Como señaló este medio, la jornada nacional de protesta impulsada ayer por organizaciones sociales, de DDHH, sindicatos y agrupaciones políticas cercanas al oficialismo, a 47 años de la denominada “Noche del Apagón” de Jujuy y contra la “represión y persecución” en esa provincia a quienes se oponen a la reforma constitucional de Gerardo Morales, puso en primer plano las disputas de los modelos de país que se pondrán en discusión en las próximas elecciones.
Sin tapujos, la situación de Jujuy fue expuesta el último miércoles a la CGT por el Jefe de Gabinete nacional y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, como síntoma de los debates que atraviesan a la Argentina.
Ante esto, Morales dio a conocer una extensa titulada “Por la Argentina de la paz y la verdad” en la que acusó al kirchnerismo de crear “una dictadura de las minorías” con el fin de ejercer “presión sobre el sistema para obtener cada vez más fondos”.
El titular de la UCR nacional y precandidato a vicepresidente de Horacio Rodríguez Larreta habló de “sectores violentos organizados a través de distintos grupos que, disfrazados de organizaciones intermedias de la sociedad, son financiadas con recursos públicos y tienen como finalidad la presión sobre el sistema para obtener cada vez más fondos sin cumplir ningún estándar de transparencia ni rendición de cuentas”.
TE PUEDE INTERESAR