A medida que pasan los días, crece la preocupación en el ambiente del turf por una posible desfinanciación de la actividad. Un nuevo capítulo de esa inquietud tuvo lugar anoche en el Hipódromo de La Plata, donde un nutrido grupo de autoconvocados se dieron cita para pedirle a María Eugenia Vidal que deje sin efecto su decisión de quitarle recursos a la hípica.
De la protesta participaron desde cuidadores y jockeys hasta cronistas que cubren tradicionalmente las reuniones (los días que hay carreras). “Acá la Gobernadora trata de confundir: no recibimos un subsidio sino una subvención”, explicó Marcelo, uno de los presentes en el lugar, al móvil de FM CIELO 103.5.
TE PUEDE INTERESAR
“En La Plata y Ensenada, solamente, la actividad emplea a unos seis mil o siete mil personas”, agregó el entrevistado por el movilero Juan Cruz Coscarelli. “Esto no empieza en una cancha donde corren los caballos, estos empieza en el campo con los haras que crían los caballos”, agregó.
Como informó INFOCIELO en reiteradas ocasiones la idea oficial es que los predios de la hípica sean autosustentables. Para los involucrados, eso sería inviable. En concreto, Vidal quiere reemplazar la ley 13.253, de 2004, que le da al turf entre 9 y 15 puntos del Fondo Provincial del Juego, ‘bolsa’ que se genera, mayoritariamente, con las ganancias de las ‘maquinitas’.
Por su parte, durante el programa “No te des vuelta”, el periodista Pablo Gallo denunció una campaña para desprestigiar las competencias a través de programas como el de Mirtha Legrand, Jorge Lanata o Alfredo Leuco. “Difamaron, demonizaron y ridiculizaron esta actividad”, recordó.
“Esto es un fondo reparación que sale de los bingos para sanear el daño que ese juego le generó al turf. Es un fondo de reparación de una industria porque cada caballo pura sangre genera entre 8 y 10 personas”, detalló. Hay que recordar que, en el mientras tanto, los fondos ya se congelaron para 2018, lo que significa un retroceso sólo con la inflación y, ahora, con la devaluación.
Tanto la iniciativa presentada por Cambiemos como la confeccionada por los criadores son rechazadas por los gremios y asociaciones que representan a los trabajadores de la rama, aquellos que generalmente dependen de lo que sucede en torno a las cuatro pistas oficiales (La Plata, San Isidro, Azul y Tandil) y a las agencias de apuestas. “Hay que defender la ley del turf, la 13.253”, había dicho con anterioridad Omar Alegre, secretario general del Sindicato del Personal Mensual del Hipódromo de La Plata.
}
Escuchá la nota en “No te des vuelta” por FM CIELO 103.5 o en www.cielofm.com
TE PUEDE INTERESAR