Esta mañana, el ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó una serie de anuncios para pymes, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro que fueron celebradas como un gol por empresarios argentinos.
Se trata de una medida de suspensión de aumento de tasas de moratoria a unas 189.000 micro y pequeñas empresas, que fue destacada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
TE PUEDE INTERESAR
Es que a través de la Resolución General N° 5101, se había dispuesto que aquellas mipymes que hubieran adherido a un plan para la salida de la pandemia, abonarían desde abril de 2022 hasta marzo de 2023 una tasa fija del 1,5 por ciento mensual.
Pero a partir de la cuota 13, el 16 de abril de este año, se comenzó a aplicar la tasa Badlar, que es la que se usa entre los bancos. Esta situación generó que a casi 180.000 empresas se les haya triplicado el valor de la cuota y de la deuda, debido a que la tasa Badlar en ese momento estaba alrededor del 78 por ciento anual.
“A partir de la nueva resolución de AFIP se postergará hasta abril de 2024 la actualización que debía realizarse el 16 de octubre próximo y que implicaría un incremento de las cuotas de alrededor del 40%, debido a que la actual tasa Badlar ronda el 118% anual. Por ende, por el próximo semestre se continuará con la tasa Badlar de alrededor del 78% anual. A su vez, se estableció que a partir de abril de 2024 el ajuste en el valor de las cuotas será anual y no semestral”, celebró la CAME.
Asimismo, remarcaron que en un contexto de caída del consumo y de falta de liquidez, “CAME apoya esta decisión de AFIP que beneficiará a todas las pymes que hayan adherido al plan de facilidades de pago definido por la ley aprobada durante la pandemia y que suman 155.888 microempresas y 21.501 pequeñas empresas”.
“Hacemos el esfuerzo juntos, no aplicamos tasa de interés a los efectos de que vos tengas aliviada la situación y sigas defendiendo, como lo vienen haciendo las pymes, la generación de empleo”, dijo Massa.
Desde la cartera económica se informó que esta iniciativa tiene como finalidad “propender a la recuperación del entramado productivo y la preservación de las fuentes de empleo, en concordancia con las recientes medidas de fortalecimiento de la actividad económica impulsadas por el Ministerio de Economía para los contribuyentes de menor envergadura”.