El próximo 7 de septiembre la provincia de Buenos Aires vivirá una situación inédita en los últimos años: tendrá elecciones desdobladas con las Nacionales. La Legislatura bonaerense encara una renovación que le dará el perfil con el cual funcionará durante, al menos, dos años.
El politólogo Pablo Salinas publico un hilo en su cuenta de X (@SalinasPabloJ) en el que analiza el escenario electoral y coincide con los números que se manejan en los distintos comandos de campaña, con lo cuál se daría una polarización entre el oficialismo provincial y La Libertad Avanza en casi todas las secciones, solo con algunas salvedades. En la Segunda se mete en la discusión el frente Hechos, de los Passaglia, y en el Interior suma fuerzas Somos Buenos Aires, rejunte electoral que se compone de radicales, GEN, Coalición Cívica y una pizca de peronismo disidente, entre otras fuerzas menores.
En Diputados, la paridad sería total: 39 bancas para el bloque oficialista de Fuerza Patria y 39 para el frente libertario con sus aliados. En ese contexto, el espacio Somos Buenos Aires se convertiría en el árbitro clave para el quórum y la aprobación de leyes por mayoría simple.
En el Senado, el esquema sería similar: empate entre el oficialismo y la oposición libertaria-PRO-Unión y Libertad. Tres senadores de Somos Buenos Aires tendrían la llave legislativa, tanto para habilitar sesiones como para definir votaciones reñidas.
LA NUEVA LEGISLATURA: EQUILIBRIO INESTABLE Y REACOMODAMIENTOS
De darse lo que marcan las encuestas y lo que se dice desde cada fuerza política, el bloque Fuerza Patria mantendría la mayoría de sus bancas y sumaría dos más en Diputados. Por su parte, La Libertad Avanza crecería en representación, confirmando su consolidación como segunda fuerza provincial.
Quienes más perderían serían los integrantes del bloque Somos Buenos Aires y el Frente de Izquierda, que arriesga buena parte de sus actuales bancas. La Izquierda corre riesgo de no renovar ninguna.
Dentro de la Legislatura, los espacios van a quedar configurados de maneras muy diferentes a como se presentan ahora. Por ejemplo, de darse los npumeros que se manejan los libertarios, 21 legisladores serían del riñón de LLA y solo 8 del PRO. En el radicalismo, el sector de la UCR dominaría el ingreso de nuevos legisladores, frente a aliados menores como el peronismo disidente o la Coalición Cívica.
Por el lado de Fuerza Patria, el reparto interno se mantendría equilibrado: 12 legisladores serían de La Cámpora y Nuevo Encuentro, 11 del Movimiento Derecho al Futuro (espacio de Kicillof), 7 del Frente Renovador y 1 de Patria Grande. Aunque este escenario podría alterarse si aparecen candidatos testimoniales que no asumen sus bancas.
NOMBRES NUEVOS Y PODER FRAGMENTADO
La Segunda Sección Electoral será clave por la aparición del sello “Hechos”, apadrinado por el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia. Su armado local podría disputar bancas a las principales fuerzas, sobre todo si el ausentismo es alto.
En resumen, la Legislatura que surja de las elecciones 2025 tendrá un reparto atomizado, con bloques chicos clave y sin mayorías claras. La gobernabilidad dependerá de acuerdos coyunturales y el rol de los nuevos actores que logren capitalizar el descontento del electorado.
Las hipótesis de participación están a la orden del día por la baja de concurrencia a las urnas en las primeras elecciones del año (30%, 40% y 50% de ausentismo) para estimar cómo se repartirían las bancas en juego. Así, se evidencia que el ausentismo electoral baja el piso necesario para ingresar legisladores, lo que podría perjudicar a fuerzas menores como el Frente de Izquierda.
CANDIDATOS A DIPUTADOS PROVINCIALES CON POSIBILIDAD DE INGRESAR
SEGUNDA SECCIÓN – Renueva 11 Diputados
Fuerza Patria
- Diego Nanni
- Evelyn Flores
- Carlos Puglelli
- Cintia Romero
La Libertad Avanza (LLA)
- Natalia Blanco
- Pablo Morillo
- Analía Corvino
- Alejandro Rabinovich
- Ana Clara Petroccini
Hechos (Vecinalismo)
- Manuel Passaglia
- María Paula Bustos
TERCERA SECCIÓN – Renueva 18 Diputados
Fuerza Patria
- Verónica Magario
- Facundo Tignanelli
- Mayra Mendoza
- Mariano Cascallares
- Ayelén Rasquetti
- Luis Vivona
- María Eva Limone
- José Galván
- Romina Barreiro
- Roberto Vázquez
La Libertad Avanza (LLA)
- Maximiliano Bondarenko
- María Sotolano
- Luis Ontiveros
- Florencia Retamoso
- Nahuel Sotelo
- Leticia Bontempo
Somos Buenos Aires (JxC-UCR)
- Pablo Domenichini
- Nazarena Mesías
SEXTA SECCIÓN – Renueva 11 Diputados
Fuerza Patria
- Alejandro Dichiara
- Maite Alvado
- Esteban Acerbo
- Sofía Vannelli
La Libertad Avanza (LLA)
- Oscar Liberman
- Carla Pannelli
- Héctor Gay
- Mariela Vitale
- Gustavo Coria
Somos Buenos Aires (JxC-UCR)
- José Andrés De Leo
- Priscila Minnaard
OCTAVA SECCIÓN – Renueva 6 Diputados
Fuerza Patria
- Ariel Archanco
- Lucía Iañez
- Juan Manuel Malpeli
La Libertad Avanza (LLA)
- Francisco Adorni
- Julieta Quintero Chasman
Somos Buenos Aires (JxC-UCR)
- Pablo Daniel Nicoletti
CANDIDATOS A SENADORES PROVINCIALES CON POSIBILIDAD DE OBTENER UNA BANCA
PRIMERA SECCIÓN – Renueva 8 Senadores
Fuerza Patria
- Gabriel Katopodis
- Malena Galmarini
- Mario Ishii
- Mónica Macha
La Libertad Avanza (LLA)
- Diego Valenzuela
- María Luz Bambaci
- Luciano Olivera
Somos Buenos Aires (JxC-PRO)
- Julio Zamora
CUARTA SECCIÓN – Renueva 7 Senadores
Fuerza Patria
- Diego Videla
- María Valeria Arata
- Germán Lago
La Libertad Avanza (LLA)
- Gonzalo Cabezas
- Analía Balaudo
- Matías Ranzini
Somos Buenos Aires (JxC-PRO)
- Pablo Petrecca
QUINTA SECCIÓN – Renueva 5 Senadores
Fuerza Patria
- Fernanda Raverta
- Jorge Paredi
La Libertad Avanza (LLA)
- Guillermo Montenegro
- Cecilia Martínez
- Matías De Urriza
SÉPTIMA SECCIÓN – Renueva 3 Senadores
Fuerza Patria
- Inés Laurini
La Libertad Avanza (LLA)
- Alejandro Speroni
- Celeste Arouxet