Un crudo diagnóstico sobre la situación económica de la provincia fue presentado este lunes por los ministros bonaerenses de Producción, Augusto Costa y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
Con datos estadísticos de los primeros cuatrimestres del 2023, 2024 y 2025 buscaron exponer el impacto negativo de las políticas económicas desplegadas por el gobierno de Javier Milei.
El primer dato presentado por Augusto Costa es que la economía cayó 0,7% en la comparativa de los tres años mencionados, con un especial impacto en 2024, donde la baja fue del 4% y si se quita la recuperación del agro – un año sin sequía- la caída habría trepado hasta el 6,7%.
Los rubros clave que golpean a la actividad económica bonaerense
Los números comparativos en la construcción, la industria manufacturera y el comercio en el periodo reseñado son impactantes.
La construcción disminuyó un 23%, la industria manufacturera cayó un 10% y el comercio se redujo un 6%. “Representan gran parte de la generación de valor agregado son números de catástrofe” sostuvo Augusto Costa.
Los números quedaron incluso matizados por el crecimiento del agro 40,9%, un sector que incluso con esas cifras también se muestra afectado y que genera escaso valor agregado y poca mano de obra.
La siatucvión repercute de forma directa en los datos del desempleo bonaerense: Se perdieron 4.000 unidades productivas y más de 37.000 empleos formales en la Provincia
“Estamos en una economía muy golpeada en el primer año y ahora – en 2025- está mostrando una tendencia oscilante. No podemos hablar de que una economía que después del ajuste esté en una senda de recuperación sostenida” señaló el ministro de Producción de Axel Kicillof.
En paralelo, el ministro de Economía, Pablo López, reveló en sus redes otra variable que da cuenta del deterioro de la actividad productiva y su impacto en la provincia: En el 1° semestre del año, las importaciones de bienes de consumo batieron el récord histórico (USD 5.267 M)
“Este es el correlato del declive de la industria nacional, que redujo la producción un 10% y expulsó a más 30.000 trabajadores registrados privados desde que asumió Milei” sostuvo.
“Es un error si el Gobierno nacional cree que con el anuncio del sábado llegarán las soluciones”
Sobre la situación del sector agroindustrial, el ministro Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, dio a conocer cifras estadísticas alarmantes y habló de “agroindustricidio”. como “consecuencia de las políticas nacionales”
Algunos de los números expuestos fueron los siguientes:
– 1.000 productores menos en la última campaña de soja, según el Sistema de Información Simplificado Agrícola.
– Una reducción del 10% de los tambos activos en el país.
– Disminución de 1.300.000 de animales en el stock bovino.
– La cantidad de viñedos en el país se redujo en más de 1.000 unidades productivas.
“La caída en el sector es consecuencia de la política macroeconómica que definió el Gobierno nacional: son un conjunto de decisiones macro las que actúan en detrimento de la producción, a lo que hay que sumarle la eliminación de las políticas sectoriales” dijo.
Y advirtió, en relación con la baja de las retenciones, que “es un enorme error si el Gobierno nacional cree que con el anuncio del sábado llegarán las soluciones: reducir la crisis a una sola variable sólo continuará con el mismo panorama de salida de distintos productores del sistema.