El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, denunció este jueves amenazas e intimidaciones en su contra por parte de un usuario de Twitter anónimo que dio información precisa sobre su vida privada.
El contador platense realizó la denuncia ante la Policía Federal Argentina, en la que dejó por sentado que se “siente intimidado por la amenaza y los diversos comentarios que posee dicho tuit”.
TE PUEDE INTERESAR
El hecho se inició el pasado 28 de enero, cuando la usuario de Twitter alias @embroshco (embroschca ANTI K.) publicó: “Carlos castagneto (AFIP) alquila carpa en el mismo balneario q yo. Apolo, en mardel.. El y su desagradable esposa. No sé cómo tienen cara de salir a la calle. Y tienen suerte de q no los putean, xq la gente no lo tiene bien identificado. Tengo unas ganas de hacer una maldad….”
Desde el entorno del titular de la AFIP lo alertaron sobre la trascendencia que tomó el posteo a lo largo de los días, el cual superaba las 13 mil reproducciones y en el que en sus comentarios, varios usuarios anónimos profesaban amenazas directas contra su persona y su familia.
El propio Carlos Castagneto reconoció que veranea en Mar del Plata desde hace 30 años, y remarcó que el tuit tiene más de 160 comentarios en los que “se pueden leer toda clase de incitaciones a la violencia, insultos, alusiones ofensivas contra la familia de Castagneto y amenazas de muerte, como la que escribió citando al tuit original el usuario @jjfinsua_juanjo, que pide “agarrar una ametralladora”.
Ante ello, este jueves el titular de la AFIP presentó la denuncia ante la división Delitos Constitucionales de la Policía Federal, la cual le tomó declaración y ya interviene en la investigación.
Las amenazas por redes sociales que otrora podían pasar desapercibidas, tras el intento de homicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner en septiembre, tomaron otro cariz en particular entre los dirigentes partidarios del kirchnerismo.
Cabe recordar que el intento de magnicidio se dio en el marco de un “clima de violencia” -según señaló el fiscal interviniente- construido por la agrupación Revolución Federal a través de las redes sociales, primero, donde se reunían y reforzaban su odio contra un grupo político, para después pasar a la realización de acciones callejeras.
La denuncia
TE PUEDE INTERESAR