Aunque parecía inflexible, el gobierno nacional finalmente dio un tiempo de gracia a los frigoríficos. El fin del sistema del modelo de comercialización de carne de media res y su remplazo a través de la venta por troceo recién se implementará a comienzos de 2023.
La determinación se conoció este lunes – al filo de la puesta en marcha de la medida que estaba prevista para mañana martes-. La secretaría de Agricultura prorrogó por 75 días la Resolución 2/21 referente al troceo de carnes luego de una solicitud por parte de las provincias, con el fin de poder “adecuar cuestiones vinculadas a la implementación, control y logística del troceo”.
TE PUEDE INTERESAR
A través de un comunicado, las autoridades explicaron que “atendiendo a los pedidos presentados por las provincias respecto a la necesidad de fortalecer cuestiones vinculadas a la implementación, control y logística, se ha decidido prorrogar, de forma extraordinaria, por 75 días la implementación de la Resolución 2/21”.
De esta forma, el plazo establecido será el 15 de enero de 2023 a fin de que “las provincias y los actores que componen la cadena, terminen de adecuar lo necesario para comenzar con la implementación de esta medida recomendada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.
Las medidas, según las recomendaciones de la OIT, “mejoran las condiciones laborales de los trabajadores, para que no carguen más sobre sus hombros medias reses de más de 100 kilos”, pero “además son necesarias por una cuestión vinculada al cuidado bromatológico”.
Asimismo, se mantendrá durante los próximos días “una agenda de reuniones con integrantes de la cadena cárnica para agilizar la implementación de la medida”.
¿Qué dice la nueva normativa sobre la venta de carne?
La nueva normativa, establece un sistema de despacho de la carne en trozos menores de 32 kilos, con el fin que los trabajadores del sector dejen de soportar en sus hombros las pesadas cargas. A su vez, pretende transparentar el circuito comercial, a través de la identificación de los trozos desde la playa de faena.
La medida cuenta con el respaldo de frigoríficos exportadores (ya despostan las reses bovinas y venden por cortes) y los representantes sindicales, pero es resistida por matarifes y representantes de los frigoríficos que operan en el mercado interno.
Desde la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, consideraron que la disposición resulta “inviable” y aducen que la mayor parte de las plantas faneadoras no cuentan “con las instalaciones necesarias para realizar los cortes”
Además, afirman que los plazos no han podido cumplimentarse debido a “los altos costos y la complejidad de las obras a realizar”, consideran que el nuevo método favorecerá la concentración del sector y “encarecerá el producto final”. De acuerdo a la entidad, unos 300 frigoríficos se encuentran en peligro y no descartan que se generen problemas de abastecimiento.
TE PUEDE INTERESAR