El Banco Nación decretó el cierre de su sucursal en el distrito de La Matanza y apuntó al municipio por el alto porcentaje de una Tasa local, a las que ubica como ”entre las más altas del país”.
En sintonía con la premisa del ministro de Economía, Luis Caputo, de iniciar una pelea política y judicial contra municipios que aplican tasas locales a los servicios, las autoridades de la entidad bancaria decidieron no atender más en la localidad de Ramos Mejía.
Aunque la noticia había sido anunciada en febrero aún no tenía fecha de concreción. Finalmente se supo que la dependencia cerrará sus puertas desde este miércoles y dejará de operar luego de 80 años.
“La política tributaria hace inviable su continuidad” aseguraron desde la entidad que preside Daniel Tillard.
Se trata de un duro golpe económico para el distrito gobernador por el intendente Fernando Espinoza (UxP).
De la Matanza a un distrito libertario: a dónde deberán ir los clientes
Desde el Banco Nación informaron que el cese de la operatoria de su sucursal en Ramos Mejía se debe al “alto costo que representa la Tasa de Servicios Generales aplicada por el municipio de La Matanza, cuya alícuota del 7,5%” explicaron.
Los clientes de esta sede fueron migrados a la filial Ciudadela en el partido de Tres de Febrero, distrito gobernado por el ahora libertario Diego Valenzuela – la sucursal queda a 15 cuadras- “donde continuarán operando con normalidad y sin necesidad de realizar ningún trámite adicional” justificaron.
“En municipios como Tres de Febrero, la estructura tributaria es más razonable y no penaliza la presencia del Banco ni encarece el crédito”, indican desde la entidad.
Explicaron que en los primeros ocho meses de 2024, el Banco “abonó $ 3.500 millones en tasas municipales en La Matanza, una cifra equivalente al salario anual de 150 colaboradores, lo que duplica los costos operativos y afecta directamente la capacidad de financiamiento a PyMEs y familias” señalaron.