Con fuertes críticas hacia el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei, el bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria denunció que la medida habilita al Gobierno a avanzar con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin pasar por el Congreso, lo que consideran un “avasallamiento” a las atribuciones legislativas y un nuevo paso hacia el endeudamiento ilegítimo.
En un comunicado oficial, el espacio liderado por Germán Martínez advirtió: “Quienes convaliden este mecanismo condenarán al pueblo argentino a más ajuste, hambre y represión. Estarán violando la Constitución Argentina y desconociendo las leyes vigentes y la soberanía”. También calificaron al DNU 179/25 como “un cheque en blanco que deriva en un futuro paga Dios”, y aseguraron que “no da cuenta de un mínimo de condiciones contenidas en el presunto acuerdo”, como el monto, el destino de los fondos o la tasa de interés.
Detalles del comunicado
En ese sentido, recordaron que el artículo 75 de la Constitución Nacional establece que es facultad del Congreso “contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación” y “arreglar el pago de la deuda interior y exterior”. A su vez, mencionaron la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública sancionada en 2021 con 234 votos, que determina que todo programa con el FMI debe ser aprobado expresamente por una ley del Congreso.
“El artículo 2 de la mencionada ley establece que todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como cualquier ampliación de los montos de esos programas, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”, remarcaron.
Además, remarcaron que fue por esa norma que en marzo de 2022, durante el gobierno de Alberto Fernández, el acuerdo con el FMI fue debatido y aprobado en el Congreso. Y recordaron que el propio Milei, por entonces diputado nacional, votó en contra. “El presidente lo sabe”, apuntaron.
También aludieron al discurso del actual mandatario durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, en el que prometió enviar el nuevo acuerdo con el Fondo al Parlamento por su “importancia estratégica”. Y cuestionaron lo que consideran una contradicción: “Hace tan solo tres días pudimos leer en una columna con su firma que el nuevo acuerdo con el FMI no implicaba nueva deuda y que los desembolsos, ‘fondos frescos’, los llamó su ministro de Economía, servirían para fortalecer el balance del Banco Central, al que había prometido cerrar”.
En otra parte del comunicado, los legisladores de Unión por la Patria evocaron el préstamo de 57 mil millones de dólares acordado durante el gobierno de Mauricio Macri con el FMI en 2018, señalando que fue un “préstamo político” que violó los propios estatutos del organismo. Y recordaron que quienes participaron de aquella negociación hoy ocupan roles centrales en el Gobierno: “Luis Caputo, actual ministro de Economía, y Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación”.
Finalmente, advirtieron que quienes avalen el DNU y el nuevo acuerdo sin el aval del Congreso “se convertirán en infames traidores a la patria, y no sólo tendrán consecuencias penales sino también civiles”.