back to top
LA PALABRA DE ESPECIALISTAS

Dolarización de la economía argentina: los pro y las contras

Por el acuerdo con el FMI y los aumentos de la inflación, desde algunos sectores insertan en el debate una dolarización de la economía argentina. ¿Posible 1a 1?

En economía suelen presentarse diversos debates y, a veces, para invalidar el conocimiento social o en ocasión de ocultar reformas no beneficiosas para el conjunto popular, se especifica lo suficiente el lenguaje técnico. ¿Qué quiere decir que la economía de Argentina afronte un proceso de dolarización?

Primeramente, cabe mencionar que el dólar no es una moneda que emite, es decir que imprime, el Gobierno Nacional. Esto quiere decir que no es la divisa corriente en nuestro país, donde solo el peso tiene curso legal ya que es el activo de intercambio que “fabrica” el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

TE PUEDE INTERESAR

En segundo término, para que los dólares entren a la Argentina deben percibirse mediante la toma de deuda, como por caso hicieron en la gestión del expresidente Mauricio Macri contrayendo yn crédito de 45 mil millones de dólares que, por intereses, terminaría significando USD 57.000 millones.

También pueden ingresar divisas mediante la venta de productos al exterior, a saber exportaciones, o por intermedio de inversiones. Sin embargo, para que el dólar reemplace al peso, se debe adquirir una gran suma de esta moneda extranjera para cubrir la circulación del peso argentino que, actualmente, tiene una base monetaria de $3.677.932 millones.

Argentina es el país que más dólares posee fuera del sistema bancario, después de Estados Unidos

Argentina es el país que más dólares posee fuera del sistema bancario, después de Estados Unidos

¿Se puede dolarizar toda la economía argentina?

En diálogo con INFOCIELO, el economista, contador público, máster en Políticas Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Juan Enrique, estimó que, “más allá de que exista en Panamá y Ecuador, el tema es que para hacer una dolarización de la economía tenés que reemplazar toda la moneda y eso impactaría en muchos puntos del producto bruto interno (PBI)”.

Según los datos arrojados desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en el último informe de avance del nivel de actividad que sumó el cuarto trimestre del 2021, la recuperación de la economía argentina post 2020 culminó con un crecimiento del 10,3% cuya variación totalizó un PBI de $688.561 millones (casi USD 6.100 millones).

Ante esto, Juan Enrique consideró: “No creo que Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) o alguna institución esté dispuesta a poner esa cantidad de dólares tanto en la base (dinero que circula en la economía), en el m1 (suma depósitos corrientes), m2 (adhiere colocaciones a plazos cortos) y m3 (incluye los a plazo largo)”.

Por esto, en palabras del especialista de C5N y Ámbito Financiero: “La dolarización de la economía es prácticamente utópica”.

Juan Enrrique, economista

Juan Enrrique, economista

¿Qué efectos tendría una dolarización de la economía argentina?

De acuerdo a lo narrado por Juan Enrique, al afrontar el proceso de dolarización “se perdería la política monetaria de soberanía que es como la bandera y el escudo del país porque existe algo que se llama señoreaje”.

Más allá del “señoreaje” que refirió el protagonista citado y que será tratado luego, en contacto con INFOCIELO, el exasesor del BCRA, economista y magister de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Juan Valerdi, “la dolarización le quita al Estado las herramientas fundamentales que son la emisión de moneda propia, la fijación de tasas de interés en esa divisa nacional y el tipo de cambio. Con la dolarización, todo esto desaparece y nos deja mancos”.

“No es casual que esté surgiendo este debate ahora, poniéndolo en los titulares de los diarios, especialmente mediante la palabra de un mercenario como (el economista y diputado nacional porteño) Javier Milei, pero también de otros representantes del PRO y el radicalismo”, apuntó el exmiembro de la Unidad de Investigación Financiera (UIF).

Al fundamentar el posicionamiento, Juan Valerdi sumó: “Tiene cuestiones de diversa índole y una de ellas es geopolítica. Si se dolariza, automáticamente al estar circulando dólares en la economía, no puede dejar de ser un socio obligado de Estados Unidos, que emite la moneda”.

Juan Valerdi, exasesor del Banco Central

Juan Valerdi, exasesor del Banco Central

¿Por qué la dolarización afectaría el crecimiento de Argentina?

Juan Enrique mencionó el término señoreaje y, ante la consulto, explicó que atañe a que “cada vez que hay crecimiento económico, el Estado, mediante el Banco Central, puede financiar al Tesoro por ese crecimiento económico. Es decir que si Argentina crece 10 puntos, se puede financiar por esos 10 puntos. Eso se llama ganancia de señoreaje, aunque muchos economistas ortodoxos no lo conocen”.

En esa línea, argumentó: “Si no existiera esto, no podrían hacerse escuelas, obras públicas, pagos a médicos. Entonces, esa ganancia de señoreaje queda en el Estado y sirve para las argentinas y los argentinos soberanamente”.

“Si la economía estaría dolarizada, si lo hubiera crecimiento económico, aunque no creo que lo haya, esa ganancia de señoreaje se la quedaría el que impone la moneda, que es Estados Unidos mediante el dólar. Entonces el beneficio le quedaría a los norteamericanos como sucedió en los años ’90, por eso la economía cayó y todo eso se financió con la venta de las joyas de la abuela que eran todas las empresas públicas”, recordó.

Incluso, a reponer lo que fueron las políticas neoliberales de fines del Siglo XX, Juan Enrique rememoró: “Hasta hoy arrastramos esos problemas como el caso de las empresas energéticas porque hoy no podemos decidir cuánto pagamos en las tarifas ni si subsidiamos o no. Esto se debe a que tenemos en el medio a las empresas privadas que fueron vendidas en los ’90. Por eso es antipatriota hablar de dolarizar la economía porque la política monetaria es fundamental para el crecimiento y la distribución del ingreso”.

El BCRA emite los pesos que circulan en nuestro país

El BCRA emite los pesos que circulan en nuestro país

¿A quiénes perjudica y a quiénes beneficia una dolarización en Argentina?

Conforme lo vertido por Juan Valerdi, “cuando se hace una dolarización, lo que hay que ver es a qué tipo de cambio y a qué relación de precio se realiza porque hoy los salarios, las jubilaciones, las asignaciones familiares y los beneficios sociales están en un piso histórico, bien parecido al 2002 tras lo que fue el estallido de la salida de la convertibilidad. Entonces, si se dolarizara hoy, lo que se hace es cristalizar y congelar esa relación entre el salario, los bienes y los costos de las empresas”.

En efecto, de dolarizarse la economía con los índices actuales, “las multinacionales pueden asegurarse de pagar salarios en dólares que son de miseria, comparado a los de China en las viejas épocas porque ahora estamos peor que el Gigante asiático que subió los salarios. No es casual que se agite ahora esto ya que en 2015, cuando teníamos el mejor salario en dólares de Latinoamérica, ni se mencionaba el tema”, indicó.

“La dolarización se instaló en la Argentina como opción desde que se lanzó la convertibilidad en 1991, era el paso siguiente de Cavallo que se quedó con la sangre en el ojo al igual de los grandes fugadores de capitales, las grandes multinacionales y sectores de poder económico ligados a la agroexportación”, consideró el economista.

Domingo Cavallo fue el ministro que tras la hiperinflación impuso el 1 a 1 en 1991

Domingo Cavallo fue el ministro que tras la hiperinflación impuso el 1 a 1 en 1991

Valerdi reconoció que “la dolarización no soluciona el problema de la fuga de capitales que es la que genera los problemas de la deuda, la inflación, los salarios bajos, de forma directa e indirecta”. En tanto, si bien la inflación la “resuelve porque queda enganchado a la inflación del dólar”, “justamente eso tiene que ver con que no se pueden ajustar más lo salarios por valores muchos más altos que la famosa productividad porque quedan atados a cuestiones con el dólar y el valor internacional, pero no con cuestiones locales”.

“No hay ninguna relación positiva de la dolarización con lo social y lo económico, excepto que reduce drásticamente la inflación, pero esa es la reducción de la inflación de un cementerio. Lo que hace es condenar al país y difícilmente sea reversible, por eso Ecuador y El Salvador no la abandonaron porque el gobernante que sale de una dolarización cuyo proceso constó de varios años, lo más probable es que tenga una hiperinflación por cuestiones de reacomodamiento y de boicot de las empresas multinacionales o de quien posea el poder económico de ese país”, proyectó.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Íconos del Rock en San Isidro: una visita guiada recorre los pasos de Spinetta, Manal, Sumo y más

Este sábado 19 de julio, San Isidro se transforma en escenario de una experiencia única para fanáticos de la música nacional: una caminata que revive la historia del rock argentino a través de los lugares que marcaron su camino.

La Justicia le puso un freno temporal al cierre de Vialidad Nacional

Emitió una cautelar en favor del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional. El Gobierno no podrá avanzar sobre la disolución del organismo en los próximos seis meses.

El incendio en La Plata y el trasfondo familiar detrás del depósito siniestrado

El inmueble incendiado en La Plata ya había sido clausurado. Ahora se revelan conflictos entre hermanos y viejos tanques de nafta bajo tierra

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

Alerta por la situación de los Juzgados de Garantías de la Provincia: “están al borde del colapso”

Un informe del sindicato de trabajadores judiciales muestra la crítica situación que atraviesan los Juzgados de Garantías bonaerenses. Los detalles.

Cazzu es la cantante con más visualizaciones en Youtube, después de Lady Gaga

El video de 'Con otra' de Cazzu tiene más de millones de visualizaciones en Youtube.

Un ex militar celebró la efeméride de la creación del Falcon verde: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

El ex militar y titular de La Libertad Avanza en Punta Alta lanzó dichos negacionistas al aire y fue repudiado en las redes.

Perros callejeros: el gesto solidario de un pequeño comercio que emociona a San Vicente

“Los Mellis Bazar” se volvió viral tras compartir cómo ofrecen refugio y mantas a perros en situación de calle. La historia generó miles de mensajes y una ola de agradecimientos.

La periodista Julia Mengolini denunció al presidente Javier Milei por “violencia digital con fondos del Estado”

Tras el acoso a través de las redes, Julia Mengolini denunció al presidente de la Nación.

Rutas del vino bonaerense: seis bodegas para visitar en familia estas vacaciones de invierno

¿Buscás una escapada de invierno con chicos? Descubrí las bodegas de la provincia de Buenos Aires que combinan enoturismo, picnic y relax a pocos kilómetros de casa.

Judiciales y Policiales

El incendio en La Plata y el trasfondo familiar detrás del depósito siniestrado

El inmueble incendiado en La Plata ya había sido clausurado. Ahora se revelan conflictos entre hermanos y viejos tanques de nafta bajo tierra

Así avanza la causa judicial por el incendio del depósito en La Plata: no descartan víctimas fatales

Perros rastreadores ingresaron al depósito de diagonal 77 y 48. Quieren descartar víctimas fatales. El fiscal en una inspección ocular. Vienen pericias clave

Villa Elvira: dejó la casa sola unas horas y se la desvalijaron al violentar una ventana

Vándalos desvalijaron una vivienda en 80 entre 4 y 4 bis de Villa Elvira, en La Plata, cuando la propietaria dejó unas horas sola la vivienda

Así fue el fatal choque frontal en la ruta 3 a la altura de Las Flores

Un auto y una Motor Home chocaron de frente en la ruta nacional N° 3 al km 167 en Las Flores. El automovilista, de 29 años, murió en el acto

Gonnet: cuatro delincuentes asaltaron a un matrimonio de jubilados y escaparon

Cuatro delincuentes se metieron en una casa de 495 entre 16 y 17, en Gonnet, y encañonaron a un hombre de 84 años y su esposa de 75. Robaron dinero y joyas

Sociedad

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

Denuncian la deportación de un migrante uruguayo cuando fue a renovar su DNI

Se trataría del primer deportado del Gobierno de Javier Milei.

Hipotecas divisibles: el nuevo instrumento para dinamizar el mercado inmobiliario

El Gobierno Nacional reglamentó las hipotecas divisibles con la idea de dinamizar el mercado inmobiliario. En qué consiste el nuevo instrumento.

¿Qué es la ciclogénesis que afecta a la provincia de Buenos Aires y cuándo mejora el clima?

La ciclogénesis sobre el Río de la Plata genera lluvias y ráfagas en la provincia de Buenos Aires. El mal tiempo seguiría hasta el jueves y luego se espera un fuerte descenso térmico.

CieloSports

La baja de Piovi, una preocupación más para Domínguez: el volante se lesionó y el DT rearma el medio para ¿su último partido?

Mientras el foco en Estudiantes continúa puesto en la continuidad o no de su técnico, el equipo pierde una pieza clave en el medio que se suma a la de Neves, ¿y ahora?

Orfila empezó a definir el equipo para visitar a San Lorenzo: el DT mantiene la idea de hacer un solo cambio

A pesar del flojo nivel del Lobo en el debut, el entrenador ensayó con una sola modificación en la práctica. Así, la única variante estaría en el ataque. Mirá...

Rojo otra vez se quedó afuera de los citados en Boca: Estudiantes aún aguarda su salida del Xeneize

El central no fue convocado por Russo para el partido con Unión a pesar de que tiene a dos centrales lesionados. Pero la posible vuelta de Marcos al Pincha todavía no tiene avances sustanciales.

Renzo Giampaoli, de decir adiós a titular en la zaga: “Estuve a punto de irme de Gimnasia pero Orfila me pidió que me quede”

El central del Lobo habló en la previa al choque con San Lorenzo y tocó todos los temas: el debut fallido en el torneo, el momento que vive el equipo, el objetivo del semestre y la salida de Morales....

Las horas contadas: ¿Domínguez analiza irse de Estudiantes aun ganándole a Huracán?

De las fuerzas y las ganas que mostró post Unión en revertir la situación a un semblante que cambió en estas horas. Acá, los indicios que llevan a un posible final de la exitosa era del Barba, cualquiera sea el resultado del próximo lunes...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055