En un país futbolizado, el cierre de campaña de Juntos se vivió con un verdadero clima de cancha y de superclásico, que Diego Santilli, Graciela Ocaña y Facundo Manes acompañaron con arengas a la militancia que se acercó hasta el Club Atenas de La Plata.
Minutos después de las 12:00 la militancia gorra roja, que hasta allí aguardaba tranquila el comienzo del acto, se levantó de las gradas con un tema de Pablo Lescano para comenzar a generar el clima de cancha. “Volveremos, volveremos… a ser gobierno en el 2023” y “vamos a volver” fueron dos de los hits más repetidos.
TE PUEDE INTERESAR
Luego del enfervorizado cierre de discurso de Diego Santilli, el abrazo con Facundo Manes que culminó el acto se dio bajo un grito de guerra: “el domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar”.
El cierre de campaña de Diego Santilli en La Plata, de cara a las elecciones legislativas del domingo en la provincia de Buenos Aires.
Diego Santilli pidió fiscalización porque “el voto vale más que nunca”
La expectativa de Juntos es repetir la performance de las elecciones PASO, donde se llevaron un triunfo inesperado que les marcó la nueva consigna de la campaña que culminó hoy: #Basta.
Así fue el tenor del discurso que preparó y expuso Diego Santilli en el escenario redondo, idéntico al anterior cierre de campaña. La única diferencia –y no menor– es que en esta oportunidad lo acompañaba Facundo Manes y toda la militancia radical, a quien agradeció “el espacio amplio, plural y abierto” que conformaron.
“El Colo” interpeló directamente al votante: “Hicimos una campaña histórica en la que recorrimos más de 30.000 kilómetros y entendimos el sacrificio que hacés, el esfuerzo que ponés a pesar de las trabas que te lastiman”.
Luego, se hizo eco del resultado de las elecciones primarias como un quiebre en el Gobierno y marcó las diferencias con las medidas y discursos del oficialismo luego del 12 de septiembre pasado.
“Les dijiste ‘por acá no es’ y pediste trabajo al Gobierno. Nos respondieron con platita, como si pudieran comprar nuestra dignidad. Les pedimos que apoyen a los comercios a las Pymes y les respondieron con militantes yendo a controlar a los comercios. Les pedimos que vayan a buscar a los chicos para ir a los colegios y respondieron con viajes de egresados gratis. No es así”, dijo Santilli.
“Este 14 de noviembre se discute que país queremos. Si queremos un país con progreso o estancamiento, con trabajo o con planes, libertad u opresión. Eso está en juego. Por eso tu voto vale más que nunca”, concluyó en medio de una ovación.
Facundo Manes, el neurocirujano patriótico que cita a Borges
Antes había sido el turno de Facundo Manes, que fue recibido como un rockstar. El “muchacho de Salto” buscó recuperar la épica patriótica y en su discurso dejó pistas de que va por la presidencia en 2023: le habló también a los “jubilados patagónicos” y a los “vecinos de Santiago Del Estero”, pese a que es candidato para representar a la provincia de Buenos Aires.
En su retórica aplicó un tinte filosófico y pidió plantearse ‘¿qué es ser argentino?’, para responder con una cita a Jorge Luis Borges: “La patria es una cuestión de fe, ser argentino significa sentirse argentino. Ese es el desafío que tenemos, recuperar el sentido de nación”.
Por último, Facundo Manes llamó a hacer “una revolución del conocimiento”. “No acepten las cosas como estén. Lideren, los vamos a acompañar. No podemos emparchar más al país, hay que hacer una revolución del conocimiento”, le dijo a la militancia.
Julio Garro, otra vez anfitrión
Dentro del armado opositor, el intendente de La Plata se hizo un espacio que lo podría catapultar a liderar en la provincia de Buenos Aires de cara a 2023. Una vez más, logró que Diego Santilli elija la ciudad de las diagonales como centro –y cierre– de campaña.
Fue el primero en subir al escenario redondo que se montó en el Club Atenas y el que le dio la bienvenida a los principales dirigentes y candidatos de Juntos por el Cambio. “Hay otro futuro posible y está en nosotros construirlo a partir del domingo, y para eso el camino debemos transitarlo juntos”, dijo.
En un breve discurso aprovechó para agradecer a las distintas agrupaciones militantes que se acercaron hasta La Plata, e hizo especial hincapié de cara a la militancia sobre la importancia de la fiscalización del domingo.
No fue un punto caprichoso: Según pudo confirmar INFOCIELO, Garro es el encargado del despliegue bonaerense de los más de 30.000 fiscales que pondrá en las escuelas bonaerenses Juntos el domingo. Él se ofreció como voluntario para ese rol, que fue recibido con gran aprecio por Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta.
TE PUEDE INTERESAR