Esta mañana, Macri encabezó la presentación del programa educativo “dos mil escuelas” en la localidad de San Miguel, en lo que fue su primera aparición pública tras el cimbronazo económico que disparó el dólar hasta superar los $23, situación que preocupó tanto a inversionistas como al común de la población.
Según las varias encuestas que circularon por estos días, el macrismo pasa por su peor momento, con una caída estrepitosa de su imagen y la de varios de sus ministros.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, el primer mandatario eligió una frase particular para motivar a la gente en medio de un intenso malestar económico y político: no hay que “creer que aquello que te regalan puede ser permanente”, dijo.
“Tenemos que transmitirles a los chicos estos valores fundamentales para que jamás volvamos a engañarnos, a creer en soluciones mágicas, a creer que aquello que te regalan puede ser permanente. Lo único permanente es lo que se logra con nuestro trabajo, con nuestro aporte a la sociedad”, sostuvo en su escueto discurso frente a chicos de una escuela primaria de San Miguel.
Junto a Macri estuvo presente la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, la cual amplió de qué se trata el nuevo programa dedicado a algunas escuelas de la provincia.
Será destinado en un comienzo para 55 municipios, en los cuales participarán alrededor de siete mil docentes, con el objetivo de reducir la deserción escolar al 3% y mejorar los rendimientos en lengua y matemáticas.
“Elegimos 2000 escuelas en 55 municipios con los resultados más bajos que es donde hay que estar más presentes”, explicó Vidal.
La gobernadora también detalló que la iniciativa podría ampliarse en el total de las escuelas bonaerenses y que la provincia se incluirá en el programa internacional de evaluación educativa “Pisa”.
Al respecto, el presidente Macri dijo que los resultados de las evaluaciones llevadas a cabo por el operativo Aprender no dieron los resultados “esperados”, pero que “queremos realmente saber cuáles son nuestros problemas y resolverlos”.
“Muchas veces la verdad no nos gusta, nos cuesta, nos duele. Pero nos dimos cuenta de que ya no sirve más engañarnos, esconder los problemas debajo de la alfombra, emparchar y pegar. Ahora queremos realmente saber cuáles son nuestros problemas y resolverlos“, mencionó en su discurso.
Ayer, el gabinete de Cambiemos realizó varias reuniones en la Casa Rosada, en la cual se buscó mostrar la solidez de un gobierno que transita por días complicados.
Tras una reunión con el equipo económico que encabezó Nicolás Dujovne, Luis Caputo y Federico Sturzenegger, Macri también se reunió con sus principales ministros en la Mesa Nacional de Cambiemos y finalmente mantuvo un encuentro con gobernadores oficialistas.
Sin embargo, un estudio realizado por el encuestador Timmerman de la encuestadora Opinión Pública, confirmó que desde “hace tres meses que las cosas no están bien ni para la imagen del presidente y ni para la gestión de su gobierno”.
“El 50 por ciento de los encuestados dicen que están peor que hace un año, solo el 17 por ciento dice que está mejor”, sostiene el análisis.
TE PUEDE INTERESAR