El presidente del Foro de Intendentes Radicales, Miguel Fernández, de Trenque Lauquen, salió este lunes a bajarle el tono a la foto que este fin de semana se sacó con Emilio Monzó en Rivadavia. El jefe comunal salió a aclarar que no avala la ruptura del bloque de Diputados de Cambiemos que propicio, justamente, el dirigente de Carlos Tejedor.
La imagen generó un cimbronazo político en momentos donde cada voto y voluntad cuenta, con una Legislatura en empate técnico. El encuentro fue armado por Sergio Buil, exdiputado nacional y articulador de Monzó en la Cuarta Sección.
TE PUEDE INTERESAR
En la reunión además estaban otros seis alcaldes de la UCR: Javier Reynoso (Rivadavia), Franco Flexas (Los Toldos), Guillermo Pacheco (Pellegrini), Martín Randazzo (General La Madrid), Eduardo Campana (General Villegas), y Calixto Tellechea (Florentino Ameghino).
Fernández aclaró “que se trató de una reunión de camaradería a modo de cierre de un intenso año de trabajo”. No obstante, tuvo palabras de elogio hacia la figura de Buil, a quien reconoció como preocupado por “resolver problemas comunes de los distritos con las mejores prácticas municipales”.
Respecto a la situación partidaria Fernández ratificó que “no comparte la postura de los legisladores radicales que dejaron el bloque de Juntos por el Cambio para formar Cambio Federal”.
“Creo que esta postura termina debilitando a los intendentes, a todo el radicalismo y a Juntos por el Cambio. Seguimos apostando a la unidad como el camino más eficaz para fortalecer a JxC y ser así una oposición seria, racional y creadora de consensos básicos que garanticen la necesaria gobernabilidad que la Provincia necesita”, agregó.
Fernández también opinó sobre el debate en torno a Ley Impositiva que impulsa Axel Kicillof y que por ahora no tiene el suficiente consenso.
“Todos los acuerdos necesarios deben darse dentro de un marco orgánico y de manera trasparente. Si aún no se pudo lograr un consenso será necesario volver a sentarse todas las veces que haga falta hasta lograr esa herramienta básica de gestión que el Gobernador necesita pero que, asimismo, debe contemplar las legítimas necesidades de cada uno de los sectores representados en la legislatura”, advirtió.
Empero, con respecto al funcionamiento de la alianza opositora, Fernández aclaró que los intendentes de la UCR ”quieren tener una presencia política de mayor peso” en el marco de la “igualdad con el PRO”.
Según pudo reconstruir INFOCIELO, en el entorno de Fernández estaban molestos por la difusión que el monzonismo le dio al cónclave, al cual incluyó dentro de “su armado bonaerense”.
La postura de Fernández es potente por el rol institucional que ocupa desde la semana pasada pero no es compartida totalmente por todos dirigentes locales boina blanca ni tampoco por la totalidad de los presentes en esa mesa.
Uno de los asistentes le restó relevancia al revuelo que se generó. “Estamos tan desacostumbrados a hacer política que un asado que antes era normal ahora sale en todos lados. Nos para tanto”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR