A través de la red social X, la diputada provincial de Unión por la Patria, Soledad Alonso, dio su punto de vista sobre el posible retiro de nuestro país del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas. La medida la dejó trascender el presidente Javier Milei y la legisladora la calificó en duros términos en sus redes sociales.
“Del “no hay plata” al “no hay derechos”: Ahora Milei quiere sacar a Argentina del Consejo de DD.HH. El Presidente quiere sacar a Argentina del Consejo de DDHH de la ONU. El organismo que vela por la libertad, la justicia y la dignidad en todo el mundo”, comienza diciendo Soledad Alonso, diputada peronista en X.
En el hilo realizado, además de desarrollar la función que cumple el organismo y las consecuencias que esto traería al país, Alonso afirma que “Nos vendieron libertad, nos dejan indefensos Milei habla de soberanía, pero lo que busca es impunidad. Sin la ONU, sin la OMS, sin organismos de control, Argentina se encamina a un escenario donde el gobierno puede avanzar sin restricciones sobre nuestros derechos”, asegura, pero luego cerrar con un posteo por demás contundente: “Salir del Consejo de DDHH de la ONU es elegir el camino del aislamiento y la represión. Es dejar que la historia se repita, es darle la espalda a los organismos que garantizan que nunca más haya persecución ni abusos en nuestro país”.
LA DECISIÓN DE JAVIER MILEI
Luego de retirar a la Argentina como miembro de la Organización Mundial de la Salud, en línea con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Javier Milei estaría preparando otro anuncio resonante y es el sacar al país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La decisión se debate en el seno de Casa Rosada y, en un movimiento previo, la Misión argentina en Ginebra, Suiza no se anotó para participar de una sesión especial del consejo en donde se debatieron las violaciones a los derechos humanos que se están produciendo en el Congo.
De esta manera, Argentina seguiría una vez más los pasos de Estados Unidos, luego de que el pasado pasado martes Donald Trump anunciará que su país abandonaba el nombrado consejo de la ONU y ratificara la continuidad de la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en inglés). En esta línea, el líder republicano acuso al organismo internacional de tener “un sesgo constante contra Israel”. Por este mismo motivo, el propio Israel también abandono el consejo el jueves pasado.
Según un relevamiento de expertos diplomáticos argentinos consultados por Infobae, en los últimos años el Consejo de Derechos Humanos de la ONU emitió más de 150 declaraciones contra el Estado de Israel, cuestionando las medidas tomadas para defenderse ante los ataques de los grupos terroristas islámicos Hezbollah y Hamas, detrás de los cuales está el apoyo de Irán y de sus proxys en Medio Oriente.
¿QUÉ ES EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU?
El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas compuesto por 47 Estados responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. Argentina estuvo entre los 47 Estados del citado Consejo del 2019 al 2024 y lo presidió durante 2022 en la gestión de Alberto Fernández.
Tiene la capacidad de debatir todas las diversas cuestiones temáticas relativas a los derechos humanos y situaciones que requieren su atención durante todo el año. Se reúne en la oficina de la ONU en Ginebra.