La exlegisladora y fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, publicó una carta abierta cuestionando duramente al presidente Javier Milei por su discurso en el Foro Económico de Davos.
Carrió en su misiva, publicada en la red social X, amenaza al Presidente con iniciarle acciones legales por traición a la patria por sus palabras a las que calificó como una “enunciación sistemática de expresiones contrarias a los derechos humanos enunciados por nuestra Carta Magna”, indicó Carrió.
En el escrito, sostuvo que deja “expresa reserva de iniciar acciones judiciales ante la posible comisión del delito de traición a la Patria, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”.
“Señor Presidente, sus discursos, sus publicaciones en las redes y cualquier comentario en algún medio de comunicación, no los hace a título personal sino en su carácter de Jefe de Estado Argentino y, en consecuencia, sus expresiones deben ser respetuosas de la Constitución Nacional, de los tratados de derechos humanos y de las leyes”, indicó Carrió, quien en el primer párrafo sostiene que refiere esta carta en su carácter de exconvencional constituyente y autora del texto del Articulo 75, incisos 22 y 23 de la Constitución Nacional.
EL TUIT DE CARRIÓ EN LA RED SOCIAL X
Dichos artículos otorgan jerarquía constitucional a los tratados internacionales de derechos humanos y son la base legal, moral y ética en la cual se funda la democracia y la República.
“Cuando Ud. se manifiesta no lo hace a título personal sino del mismísimo Poder Ejecutivo y entonces esa expresión constituye un acto político y jurídico que conlleva la responsabilidad de inspirarse en los principios del Estado de Derecho”, sostiene Carrió en otra parte del escrito, para luego advertir sobre la importancia de la igualdad ante la ley, citando el artículo 16 de la Constitución Nacional: “Establece que todos somos iguales ante la ley y, en consecuencia, los miembros de los tres poderes del Estado tienen prohibido todo acto que implique cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo, orientación sexual, género, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole”.
Para finalizar, Carrió mención el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Interamericana de Derechos Humanos, que garantizan la igualdad ante la ley y prohíben la discriminación. “El Estado, en sus tres poderes, debe legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato”, cerró la excandidata a presidenta de la Nación.