El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta tarde una mega cumbre de la que participaron casi 200 funcionarios de Unión por la Patria, entre intendentes, funcionarios, legisladores nacionales y provinciales, en el cual el tema central fue el DNU presentado por el presidente Javier Milei, que modifica 366 leyes para desregular la economía.
La reunión fue “convocada poco de urgencia” por el gobernador bonaerense y el foco se desvió completamente al DNU, pero no específicamente sobre el documento presentado por el presidente, sino sobre el impacto del mismo: “la devaluación y lo que ocurrió con las naftas, los precios de los alimentos, para tener un poco un panorama de cómo está afectando el programa de estabilización”, explicó Kicillof.
TE PUEDE INTERESAR
“Lo que quedó de manifiesto es que este plan no tiene nada de novedoso, no es libertario, ni austríaco, sino un plan de ajuste clásico como lo reconoció el propio Presidente”, sostuvo el Gobernador y agregó: “Más allá de las teorías y los discursos grandilocuentes, está golpeando muy fuerte en el bolsillo de la gente, ya que han subido los precios de los medicamentos y de los alimentos”.
¿Cómo impactan estas medidas? “Con una redistribución muy fuerte y regresiva de los ingresos. Eso es lo que se está viendo en las góndolas, es lo que se está viendo en la calle, es lo que se está viendo en toda la provincia de Buenos Aires, interior y conurbano, donde empiezan a aparecer también señales de desabastecimiento de algunos productos”, advirtió.
Al ser consultado sobre la posibilidad de realizar una presentación formal, o un recurso de amparo, el gobernador anticipó que “cada uno de los municipios está evaluando la posibilidad y nosotros mismos acá en la Provincia de Buenos Aires también” pero que hasta el momento “no se tomó ninguna decisión concreta“, y advirtió que en varios municipios bonaerenses “se han acercado sectores que ya están siendo afectados por las diferentes medidas”.
Estuvieron presentes en la cumbre la vicegobernadora Verónica Magario; los 84 intendentes e intendentas de Unión por la Patria en la Provincia; el ex ministro de Economía Sergio Massa; el diputado nacional Máximo Kirchner; la senadora Juliana di Tullio; legisladores provinciales y nacionales, e integrantes del gabinete provincial, entre otros dirigentes.
“Todos tenemos el compromiso de defender los intereses de las y los bonaerenses: estos planes de ajuste afectan a buena parte del aparato productivo de la Argentina y, en consecuencia, la principal perjudicada es la provincia de Buenos Aires”, concluyó.
El impacto de las medidas en la provincia de Buenos Aires
Tal y como explicó el gobernador a los medios, una vez finalizada la cumbre, uno de los propósitos de esta reunión fue coordinar las acciones a futuro para contrarrestar las duras medidas del Gobierno. “Los planes de ajuste, los planes de estabilización, los apretones monetarios, fiscales, las devaluaciones, si en algún lugar afectan, es en la provincia de Buenos Aires“, advirtió.
Entonces, el objetivo común de todos los presentes es seguir trabajando para disminuir el impacto de las medidas y que estas no sean “tan duras” para los bonaerenses. “Nos comprometimos a seguir en comunicación, en contacto, generar mecanismos para ir teniendo las novedades”.
El panorama para Kicillof no es para nada alentador, y lo catalogó como “de abandono y orfandad de las provincias”, y planteó la necesitad de que el Gobierno Nacional ponga sobre la mesa las pautas macroeconómicas, bases sobre las cuales se construye un presupuesto. “Estamos ciegos de lo que piensan hacer, no sabemos qué va a pasar con el presupuesto porque desde el Gobierno Nacional no da ninguna estimación de lo que va a pasar con la inflación el año que viene“.
TE PUEDE INTERESAR