Alberto Fernández disertó en el Foro Económico Mundial de Davos, el cual se celebra todos los años en Suiza, reuniendo a los principales empresarios, inversores y dirigentes del planeta. Esta vez se llevó a cabo de forma virtual por la pandemia del coronavirus y el presidente se comunicó desde la quinta de Olivos.
En general, las palabras del presidente apuntaron a reflexionar sobre el impacto del capitalismo en la vida de millones de personas en todo el mundo y propuso “pensar otro modo de hacer la economía”.
TE PUEDE INTERESAR
El Jefe de Estado también repasó las principales políticas que se adoptaron en el país en el marco de la pandemia y también destacó el acuerdo que se logró con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras haber recibido una deuda de 40 mil millones de dólares al asumir como presidente.
En diálogo con el presidente de la organización internacional, Borge Brende, Fernández dijo que “la pandemia nos demostró una vez más que para lidiar con los grandes desafíos globales debemos cooperar entre actores públicos y privados”, al tiempo que consideró que “es posible conciliar políticas económicas que fomenten inversiones y proteger a los sectores más vulnerables”.
“Ahora el pacto solidario global es la meta que tenemos por delante. Tenemos que superar la infelicidad opulenta de sociedades que descartan a los más débiles e idolatran la ganancia desenfrenada y deshumanizada de un modo amoral”, manifestó Alberto Fernández, que se valió de una frase del Papa Francisco, asegurando que necesario ponerse “a pensar otro modo de hacer economía”.
En relación a cómo se llevó a cabo su primer año de gestión, la cual se debió enfrentar a un fuerte aumento de la pobreza, una crisis económica profunda y la explosión de la pandemia más grave que conociera el mundo en los últimos siglos, Fernández recordó de la implementación del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que asistió a 60% de los empleadores del país y dio créditos a Pymes, y del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
También señaló que la “cooperación público-privada permitirá que la industria argentina intervenga, en un esquema de integración productiva con socios latinoamericanos, en la producción de la vacuna Oxford-AstraZeneca para toda la región”, y recomendó “que la vacuna sea considerada un Bien Público Global”.
En relación a la situación de América Latina, Alberto Fernández aseguró que como el actual presidente pro témpore del Mercsur, se encuentra “comprometido a impulsar” junto a Brasil, Paraguay, Uruguay y los Estados asociados, “una agenda que promueva una integración más profunda e innovadora con el resto de América Latina, Europa y Asia”.
ACUERDO CON EL FMI
Para cerrar, el presidente argentino también hizo referencia a uno de los éxitos de su gestión: el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, reduciendo la deuda y logrando poder extender el tiempo para el pago de los intereses.
El Presidente señaló que “en plena pandemia tuvimos que lidiar con otro virus no menos destructivo, el endeudamiento tóxico e irresponsable”. “Con el acuerdo político y social de todo el país, alcanzamos una reestructuración de la deuda con acreedores privados con un nivel de aceptación de 99,5%. Así despejamos el camino para empezar a construir un futuro con producción y trabajo”, afirmó.
A su vez, valoró las “innumerables muestras de apoyo tanto desde la comunidad internacional como desde el G20” que ha recibido la Argentina en el proceso de renegociación de las condiciones del acuerdo con el FMI.
Del plenario del Foro que involucra a líderes políticos, empresariales, culturales y de la sociedad civil, participaron también la Canciller de Alemania, Angela Merkel; los presidentes de China, Xi Jinping; de Francia, Emmanuel Macron; de Rusia, Vladimir Putin; de Chile, Sebastián Piñera, y de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y los primeros ministros de Italia, Giuseppe Conte, de Israel, Benjamin Netanyahu, y de Japón, Yoshihide Suga. También formó parte del foro, John Kerry, ex Secretario de Estado de Estados Unidos y hoy enviado presidencial especial para el Clima.
TE PUEDE INTERESAR