back to top
8.7 C
La Plata
viernes 18 de julio de 2025

Javier Rodríguez: “El Gobierno Nacional tiende a concentrar productivamente y a sacar de juego a los pequeños y medianos productores”

El ministro de Desarrollo Agrario cuestionó el rumbo económico del Ejecutivo: “Festeja la macro, pero no hay ninguna herramienta concreta que favorezca al sector productivo”.

En diálogo con LADO P, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, advirtió sobre el impacto de las políticas del Gobierno Nacional en el entramado productivo rural, y remarcó la necesidad de un enfoque diferenciado que sostenga a los pequeños y medianos productores. “Nosotros dentro de la política agropecuaria decimos que tiene que haber una política tendiente a sostener a los productores o que incluso haya más productores, y que para eso la política tiene que ser diferenciada y segmentada”, afirmó el funcionario. “No podemos considerar de la misma manera a un productor grande de uno pequeño”, agregó.

Rodríguez sostuvo que, desde la gestión bonaerense, se aplican herramientas “en materia financiera, impositiva, en términos también de fortalecer las cooperativas”, y señaló que estas políticas contrastan con las que lleva adelante el Ejecutivo Nacional. “Nos encontramos con una mirada y una política del Gobierno Nacional que tiende claramente a la concentración productiva y que lamentablemente son políticas que ya se han aplicado en otros momentos y que tienden de manera muy clara a la reducción, la salida de productores”, denunció.

Consultado sobre si actualmente se registra una desaparición de unidades productivas por parte de pequeños productores, Rodríguez fue enfático: “Está pasando a nivel nacional y nosotros en nivel provincial estamos tratando de mantener, de sostener de alguna manera a esos pequeños y medianos productores”. En ese sentido, puso como ejemplo al sector lechero: “Hay mil tambos menos desde que inició la gestión Milei a nivel nacional”. En la provincia, explicó, se intenta facilitar el acceso al crédito para productores de pequeña y mediana escala “para que logren superar esta situación”.

Rodríguez también advirtió que la situación no solo es visible en la actividad lechera. “Lo mismo ocurre con otras producciones, por eso para nosotros las líneas de financiamiento de manera segmentada, líneas que facilitan la comercialización son herramientas que nos permiten mitigar los efectos”, explicó. En ese marco, mencionó que entidades como Bases Federadas y la Federación Agraria “señalan a nivel nacional esta situación de que esta política macroeconómica de un dólar atrasado, de mantener los derechos de exportación, tiende a concentrar productivamente y a sacar de juego a los medianos y pequeños productores”.

Según el ministro, “necesitamos de todos los productores, porque la verdad cuando una va a las localidades de la Provincia, del interior, lo que ve es que el movimiento económico está muy atado a esos productores de mediana y pequeña escala que consumen ahí mismo. En otros sectores le dirían PyMEs”, remarcó, y agregó: “Ese entramado productivo que consume, gasta e invierte ahí, es el que mueve las economías locales”.

Rodríguez no escatimó críticas a la política nacional del presidente Javier Milei.Uno lo que ve es que pareciera que el Gobierno se está burlando de lo que hace, dice o plantea la Mesa de Enlace”, dijo, y agregó que “con esta política de atraso cambiario, de desarmar los distintos organismos de acompañamiento a los medianos y pequeños productores como el INTA, programas como el Cambio Rural, que brindaban un acompañamiento técnico a los productores”, se desmantela la red de apoyo al campo.

Te puede interesar
Con reminiscencias al conflicto del 2008, el campo bonaerense reúne en 9 de Julio

Con reminiscencias al conflicto del 2008, el campo bonaerense reúne en 9 de Julio

CARBAP organizó una reunión zonal ampliada en 9 de Julio para escuchar a productores agropecuarios y ¿definir medidas de fuerza?

En un contexto donde la macroeconomía no mira lo que ocurre con el sector productivo, el Ejecutivo festeja la macro, pero no hay ninguna herramienta concreta que favorezca el sector productivo. Al contrario, ha caído la demanda interna, está complicada la exportación, todo el panorama es adverso y el Gobierno además desmonta las herramientas para sostener a los medianos y pequeños productores”, afirmó.

Consultado sobre el vínculo con los productores en el interior provincial, Rodríguez señaló que existen múltiples posturas: “Hay diferentes productores, diferentes circunstancias. Así como señalabas que algunos veían con buenos ojos a este Gobierno, también había otros que siempre fueron críticos”. Sin embargo, añadió: “En el último tiempo hubo comunicados fuertes por la paralización de las obras de infraestructura y la verdad que es un gobierno que no mira el sector productivo. La macro no colabora, no redujo los impuestos y paralizó todo lo que tiene que ver con herramientas para pequeños y medianos productores, y la obra pública… Tenemos paralizada la etapa del Río Salado, las rutas nacionales como la 7 con obras muy importantes totalmente paralizadas”.

Una buena cosecha, una mala economía

El ministro también advirtió sobre la paradoja que atraviesa el sector rural: “La condición climática es muy buena y la condición económica es mala”. Aunque prevé que “seguramente va a haber buenos números en términos de producción favorecido por la condición climática”, advirtió que hay “muchas complejidades económicas que lo están marcando algunas de las propias entidades”. Incluso, señaló que puede haber una “muy buena cosecha” pero que igual se terminen fundiendo productores o teniendo que abandonar sus campos. “Hoy los problemas están dados por los aspectos económicos, aún con un clima que en manera generalizada ha sido bueno”, resumió.

El legado de una política agropecuaria con agregado de valor

Consultado sobre qué le gustaría dejar como legado de su gestión, Rodríguez fue claro: “Hay una política agropecuaria, nosotros hablamos recién de una política con más productores, pero también con agregado de valor. Para nosotros es un desafío permanente agregar valor; que no salga la producción primaria de cada una de las localidades, que se industrialice, que se diversifique la producción”.

En esa línea, destacó que “hoy podemos hablar de una provincia que tiene olivos y una ruta del olivo, que tiene vitivinicultura, que tiene kiwi; son todas producciones que en los últimos cinco años han ido creciendo muchísimo”. Y añadió: “El otro día estuve en el sudoeste con una producción de trufas, hay una diversificación productiva que nosotros venimos acompañando en aspectos técnicos, aspectos financieros, en la posibilidad de la comercialización; y que creo que abre nuevas perspectivas”.

Rodríguez remarcó que esa diversificación es clave para la inclusión de pequeños productores: “Antes hablabas de Buenos Aires y era solo agricultura, ganadería, maíz y girasol. Por supuesto que hay que ser competitivos en esas producciones, pero también tenemos una diversificación que permite que muchos productores que tal vez tienen 50/100 hectáreas, con un cultivo de soja es difícil ser competitivo, pero para estas otras producciones es una superficie mucho más apta”.

Al ser consultado sobre si existía resistencia a adoptar nuevas producciones, el ministro aclaró: “No son procesos automáticos. No es que cruzados de brazos se van a dar, se necesita justamente de un Estado que esté acompañando en esto y esté diciendo ‘mirá, estas son producciones que el sector privado sabe que hay potencial, pero además vamos a acompañar con inversión, facilitando el financiamiento, vamos a acompañar técnicamente’”.

Críticas al desfinanciamiento del INTA

Finalmente, Rodríguez cuestionó duramente la política del gobierno nacional hacia el INTA. “Es tremendo el vaciamiento del INTA que se viene dando desde el primer día que llegó Javier Milei, con una estrategia que tiene que ver con el desfinanciamiento de manera directa”, denunció. Y advirtió: “La última novedad hace unos días fue el cierre del INTA AMBA, la experimental del AMBA. Y en el AMBA no hay cientos, hay miles de productores que necesitan del acompañamiento técnico”.

El ministro concluyó destacando que “hoy lo tiene del ministerio bonaerense, tenemos una experimental en Gorina y una nueva en Berazategui”, pero alertó sobre el rumbo nacional: “El INTA llevó adelante esta práctica de desfinanciamiento, de descuartizamiento porque se lo está rompiendo y de achicamiento. Es una decisión totalmente equivocada”.

Últimas Noticias

Alerta por la situación de los Juzgados de Garantías de la Provincia: “están al borde del colapso”

Un informe del sindicato de trabajadores judiciales muestra la crítica situación que atraviesan los Juzgados de Garantías bonaerenses. Los detalles.

Riesgo de derrumbe: el edificio incendiado en La Plata será demolido, según ingenieros de la UNLP

El edificio incendiado este martes en pleno centro de La Plata será finalmente demolido. Así lo confirmó Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Bombardeo a la única iglesia católica de Gaza: el cura argentino Gabriel Romanelli resultó herido

El padre argentino, referente humanitario en Gaza y voz escuchada por el fallecido papa Francisco, fue alcanzado por un ataque que dejó muertos y heridos. La comunidad internacional repudió la agresión.

Así avanza la causa judicial por el incendio del depósito en La Plata: no descartan víctimas fatales

Perros rastreadores ingresaron al depósito de diagonal 77 y 48. Quieren descartar víctimas fatales. El fiscal en una inspección ocular. Vienen pericias clave

En la previa a la marcha federal por la salud, el Gobierno Nacional avanzó con el nuevo sistema de residencias

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, firmó los primeros convenios necesarios para implementar el polémico cambio en las residencias médicas.

Cazzu es la cantante con más visualizaciones en Youtube, después de Lady Gaga

El video de 'Con otra' de Cazzu tiene más de millones de visualizaciones en Youtube.

Un ex militar celebró la efeméride de la creación del Falcon verde: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

El ex militar y titular de La Libertad Avanza en Punta Alta lanzó dichos negacionistas al aire y fue repudiado en las redes.

Perros callejeros: el gesto solidario de un pequeño comercio que emociona a San Vicente

“Los Mellis Bazar” se volvió viral tras compartir cómo ofrecen refugio y mantas a perros en situación de calle. La historia generó miles de mensajes y una ola de agradecimientos.

La periodista Julia Mengolini denunció al presidente Javier Milei por “violencia digital con fondos del Estado”

Tras el acoso a través de las redes, Julia Mengolini denunció al presidente de la Nación.

Rutas del vino bonaerense: seis bodegas para visitar en familia estas vacaciones de invierno

¿Buscás una escapada de invierno con chicos? Descubrí las bodegas de la provincia de Buenos Aires que combinan enoturismo, picnic y relax a pocos kilómetros de casa.

Judiciales y Policiales

El incendio en La Plata y el trasfondo familiar detrás del depósito siniestrado

El inmueble incendiado en La Plata ya había sido clausurado. Ahora se revelan conflictos entre hermanos y viejos tanques de nafta bajo tierra

Así avanza la causa judicial por el incendio del depósito en La Plata: no descartan víctimas fatales

Perros rastreadores ingresaron al depósito de diagonal 77 y 48. Quieren descartar víctimas fatales. El fiscal en una inspección ocular. Vienen pericias clave

Villa Elvira: dejó la casa sola unas horas y se la desvalijaron al violentar una ventana

Vándalos desvalijaron una vivienda en 80 entre 4 y 4 bis de Villa Elvira, en La Plata, cuando la propietaria dejó unas horas sola la vivienda

Así fue el fatal choque frontal en la ruta 3 a la altura de Las Flores

Un auto y una Motor Home chocaron de frente en la ruta nacional N° 3 al km 167 en Las Flores. El automovilista, de 29 años, murió en el acto

Gonnet: cuatro delincuentes asaltaron a un matrimonio de jubilados y escaparon

Cuatro delincuentes se metieron en una casa de 495 entre 16 y 17, en Gonnet, y encañonaron a un hombre de 84 años y su esposa de 75. Robaron dinero y joyas

Sociedad

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

Denuncian la deportación de un migrante uruguayo cuando fue a renovar su DNI

Se trataría del primer deportado del Gobierno de Javier Milei.

Hipotecas divisibles: el nuevo instrumento para dinamizar el mercado inmobiliario

El Gobierno Nacional reglamentó las hipotecas divisibles con la idea de dinamizar el mercado inmobiliario. En qué consiste el nuevo instrumento.

¿Qué es la ciclogénesis que afecta a la provincia de Buenos Aires y cuándo mejora el clima?

La ciclogénesis sobre el Río de la Plata genera lluvias y ráfagas en la provincia de Buenos Aires. El mal tiempo seguiría hasta el jueves y luego se espera un fuerte descenso térmico.

CieloSports

Las horas contadas: ¿Domínguez analiza irse de Estudiantes aun ganándole a Huracán?

De las fuerzas y las ganas que mostró post Unión en revertir la situación a un semblante que cambió en estas horas. Acá, los indicios que llevan a un posible final de la exitosa era del Barba, cualquiera sea el resultado del próximo lunes...

Tapia vendió la vuelta del público visitante, pero solo Lanús – Central se jugará con las dos hinchadas

El presidente de AFA llamó a una conferencia de prensa para anunciar la vuelta de los visitantes, pero, ¿es tan así?

Qué opciones maneja Estudiantes para que emigre Edwin Cetré

El delantero podría dejar el club este receso y hay dos mercados que lo tienen en la mira. Uno es cercano y ya hubo ofertas, el otro es lejano y por ahora son sondeos…

Cómo le fue a Chirola en su regreso como DT

El ex entrenador de Gimnasia, ahora a cargo de la Reserva de Racing, debutó en la Academia. Repasá como le fue a él, con nuevo cuerpo técnico al frente...

Por qué Agustín Rogel dejó de ser tema en Estudiantes

Estudiantes sigue en la búsqueda de nuevos refuerzos y uno de los apuntados desde hace tiempo fue Agustín Rogel. Sin embargo, en los últimos días no hubo novedades y su llegada está cada vez más fría.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055