La revista científica Nature Communications publicó un artículo sobre la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” y los exitosos resultados que arrojó el ensayo clínico de Fase 1. La vacuna fue diseñada en Argentina por un equipo de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Conicet.
La publicación destaca la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna nacional, especialmente, en el aumento de la respuesta contra todas las variantes del virus SARS-CoV-2 circulantes, y en individuos vacunados previamente con diferentes plataformas de vacunas contra la COVID-19.
TE PUEDE INTERESAR
“Estamos cada vez más cerca para que Argentina sea el primer país de América del Sur que tenga una vacuna de desarrollo propio. Esto responde a múltiples factores: la calidad de nuestros científicos, la articulación público-privada, la inversión del Estado y apostar sostenidamente en la investigación básica”, sostuvo el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
Estado actual de la vacuna
El ensayo clínico de fase 2 y 3 está muy cerca de finalizar, al día de hoy hay 1812 voluntarios vacunados de 2000 que se necesitan, solo quedan reclutar voluntarios mayores de 60 años (que pueden hacerlo en la página web de ARVAC).
Próximamente se solicitará la aprobación final a la autoridad regulatoria ANMAT para que pueda ser aplicada como vacuna de refuerzo en territorio argentino, marcando un nuevo hito para la ciencia y la tecnología del país y la región.
Un hito de la ciencia argentina
La vacuna realizada por la UNSAM, llamada “ARVAC Cecilia Grierson”, es la primera en realizar ensayos de Fase 1 en Argentina. Nunca antes una vacuna argentina contra una enfermedad infecciosa en humanos había llegado tan lejos.
“Es la primera vez que una vacuna preventiva diseñada en una universidad pública argentina llega a realizar ensayos de Fase 1. Es un hito para la UNSAM y para todo el sistema público de ciencia y tecnología”, aseguró Diego Comerci, subsecretario de Desarrollo e Innovación de la UNSAM.
TE PUEDE INTERESAR