“La cocinera de Castamar”, la producción española de época que se convirtió en la tercera serie más vista del mundo en Netflix, fue dirigida por Iñaki Peñafiel y por Tito López Amado.
Ambientada en Madrid en el siglo XVIII, la historia se centra en La cocinera de Castamar, Clara Belmonte (Michelle Jenner), quien en el intento de huir de un doloroso pasado marcado por la muerte de su padre, trabaja para el Duque de Castamar (Roberto Enríquez), algo que producirá un acercamiento amoroso entre ambos. Esto encenderá una peligrosa llama, en una época en la que la diferencia de clases sociales no estaba bien vista.
TE PUEDE INTERESAR
¿Quiénes son los directores de “La cocinera de Castamar”?
Iñaki Peñafiel es responsable de otros títulos exitosos como ‘La Sonata del Silencio’ o ‘El tiempo entre costuras’ y ‘Perdida’.
En diálogo con loslunesseriefilos.com, el director reflexiona sobre la pandemia: “Yo quiero confiar en el ser humano, pienso que estamos viviendo un proceso interno y externo de cambio, profundizando en nuestros valores y espero que esto dure, no solo a nivel cultural, sino a todos los niveles; respecto a la parte que me toca, que es el mundo de la comunicación, de la cultura y la narración, yo confío en que la gente sea consciente de que, sin este tipo de contenido, nos mermamos y nos hacemos más pequeños”.
Por su parte, Tito López Amado es un director gallego, de Orense, que estuvo a cargo de producciones como “Tierra de lobos”, “La decisión de Julia”, “Toledo”, “Acusados”, “El espíritu de la luna”, “Secretos de Estado”, “3 Caminos”, “Hernan”, “El cuaderno de Sara”, “El tiempo entre costuras”.
Según el sitio ouff.org Norberto comenzó en el cine realizando cortos, que al principio financiaba con su sueldo o pidiendo créditos. “El espíritu de la Luna” (1994), su primer corto, obtuvo un gran éxito. Pero su gran lanzamiento fue el largometraje “Nos miran”, protagonizado por Carmelo Gómez e Iciar Bollaín.
Luego comenzó una carrera en televisión participando en numerosas series de éxito de la mayor parte de las cadenas españolas. Filmó capítulos para “El comisario”, “El internado” o “Herederos”. En 2010 hizo un paréntesis en televisión para dirigir el documental “¿Cuánto pesa su edificio, Sr. Foster?”, premiado en numerosos festivales de todo el mundo.
Luego volvió a la televisión y dirigió algunos episodios de “Tierra de lobos” (2010-2011) y “Las aventuras del capitán Alatriste” (2013). Luego estuvo a cargo de “El tiempo entre costuras” (2013-2014) y “El príncipe” (2014), de las cuales filmó siete capítulos en total.
En 2015 dirigió “La decisión de Julia”, que formó parte de la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Ourense, llevándose su protagonista Marta Belaustegui, el premio a la mejor actriz. Ese mismo año comenzó a dirigir la serie “Mar de plástico” completando siete capítulos y regresaría al cine tres años después con “El cuaderno de Sara”.
Entre sus facetas menos recordadas figura la co-dirección junto a Miguel Bosé del programa musical “Séptimo de Caballería” para TVE.
TE PUEDE INTERESAR