Los incendios forestales que tienen lugar en el Parque Nacional Los Alerces desde el sábado se intensificaron y ahora se extendieron al Lago Cholila, en la provincia de Chubut.
En los videos que los vecinos y organizaciones comparten en las redes sociales se puede ver una nube de humo gigante sobre el Parque Nacional Los Alerces, donde, según señaló Amnistía Internacional Argentina, ya hay más de 1.400 hectáreas dañadas.
TE PUEDE INTERESAR
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) en su reporte diario detalló que se están desplegando recursos humanos, vehículos especiales, medios aéreos y equipos operativos como “complemento a las estructuras jurisdiccionales de lucha contra el fuego”.
A su vez, el SNMF detalló que en este momento hay cinco focos activos en Argentina. Éstos están en el departamento de San Ignacio, Misiones, en Santa Rosa, Mburucuyá y Santo Tomé, Corrientes, en Federal, Entre Ríos, en Futaleufú (Gabriel Rodales) y Cushamen (Orbina Cholila / Lago Cholila), Chubut y en Pichi Mahuida, Río Negro. Además, son 15 los focos controlados y 8 los contenidos.
El fuego se expandió cuando, durante el día miércoles, aumentó la intensidad del viento a 50km/h, generando así múltiples focos secundarios, detalló el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut. La zona afectada por los incendios, de este modo, llegó a ser de 162 hectáreas.
Como consecuencia, se evacuó de manera preventiva la zona del barrio San Esteban, a través de la Subsecretaría de Protección Civil de Chubut con el apoyo de BV de Cholila, reportó el SPMF. A su vez, alertaron que debido a la simultaneidad de los incendios en distintos puntos de la región se complejiza la “capacidad de respuestas”. Por lo que recomiendan extreman las precauciones y ante cualquier columna de humo dar pronto aviso al 103 en Río Negro y al 105 en Chubut.
¿Cómo se originan los incendios forestales?
Según el reporte del SNMF, los bosques se incendian por causas naturales: debido a, por ejemplo, la caída de rayos producidos por tormentas eléctricas. Y también debido a causas antrópicas: por negligencia, es decir, un fogón mal apagado o fuegos intencionales para deforestar. Es así que el 95% de los incendios son por causas antrópicas.
En este sentido, recomiendan no hacer fuegos debajo de árboles y solo hacerlos en lugares habilitados, evitar arrojar colillas de cigarrillos y fósforos y siempre juntar los residuos, ya que latas y vidrios pueden actuar de lupa y provocar un incendio.
TE PUEDE INTERESAR