El último fin de semana, vecinos de la localidad de Purmamarca se comunicaron con el equipo del Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu) cuando notaron la presencia de un Cóndor Andino (especie Vultur griphus) lastimado en el patio de una casa.
Rápidamente, el Cóndor fue rescatado y puesto en observación biológica y veterinaria en el centro de atención del CAFAJu para su pronta recuperación y liberación en su fauna correspondiente. No obstante, ante la complicación de su cuadro, se decidió en las últimas horas que el animal -que es Monumento Natural Provincial- sea trasladado y operado de urgencia en la provincia de Buenos Aires, en la Fundación Temaikén por los especialistas de la Fundación Bioandina.
TE PUEDE INTERESAR
Vale destacar que el Cóndor Andino es el ave voladora más grande de América, es Monumento Natural Provincial declarado por la Ley Provincial nº6318, su conservación está resguardada por ley y es prioridad para el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Jujuy.
¿Cómo fue el desarrollo de su estado de salud?
El animal ingresó y quedó en estado de observación en el Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy. En él, se realizó un rápido diagnóstico que fue publicado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy: “en términos generales está en buen estado. Presenta una fractura expuesta en la pata derecha, y no se hallaron indicios de un ataque ni otras heridas“. El animal presenta específicamente una fractura en el tibio tarso de la pata derecha.
En este sentido, la Ministra María Inés Zigarán expresó: “este magnífico tipo de ejemplares son una prioridad en la conservación y manejo de poblaciones ya que son una especie en peligro“. A su vez, el pasado 28 de junio se decidió que el animal sea intervenido por los especialistas de la Fundación Bioandina en el Centro de Recuperación de Temaikén, en Buenos Aires.
Luego de su intervención, el Cóndor Andino será devuelto a Jujuy para luego ser liberado en su fauna correspondiente.
TE PUEDE INTERESAR