Ayer por la noche, la NASA publicó la primera imagen en alta calidad del universo, tomada por el telescopio espacial James Webb, lanzado en 2021. La misma fue revelada este lunes en un evento en la Casa Blanca en el que participó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y hoy seguirán mostrando fotografías que anticipan como “deslumbrantes”.
El telescopio espacial James Webb es un observatorio espacial desarrollado a través de la colaboración de veinte países, construido y operado conjuntamente por la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense, para sustituir los telescopios Hubble y Spitzer. La primera imagen a todo color de Webb muestra miles de galaxias, incluyendo los objetos más tenues que se han observado en luz infrarroja hasta la fecha.
TE PUEDE INTERESAR
“El primer campo profundo de Webb no sólo es la primera imagen a todo color del telescopio espacial James Webb, sino que es la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano tomada hasta la fecha. Esta imagen cubre un trozo de cielo del tamaño aproximado de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido. Es sólo una pequeña porción del vasto universo”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en el evento.
La primera imagen del universo en alta calidad
En la imagen publicada el día de ayer por la NASA aparece un área del espacio llamada SMACS 0723, donde enormes cúmulos de estrellas funcionan como una lupa debido a su enorme fuerza gravitacional, amplificando la luz de galaxias pasadas.
Es uno de los lugares más estudiados por el telescopio Hubble, aunque la fotografía revelada hoy tiene una resolución y nivel de detalle nunca antes vistos. “Muestra galaxias que alguna vez fueron invisibles para nosotros”, explicaron en la cuenta de Twitter oficial de la NASA.
¿Qué mostrará hoy la NASA?
El evento de ayer fue solo una muestra de lo que hoy mostrará la NASA al mundo, revelando una a una las siguientes imágenes que tomaron del universo para uso científico. En el evento de ayer, Bill Nelson explicó que “estamos mirando más de 13.000 millones de años atrás en el tiempo”.
Por este motivo, el telescopio Webb permitirá a los científicos estudiar la luz de las primeras estrellas que se formaron en el universo y se podrá ver, según el administrador de la entidad, “si hay planetas habitables, gracias que podremos determinar la composición química de su atmósfera con el telescopio”.
De esta manera, este martes 12 de julio la NASA brindará una exhibición de imágenes vinculadas a temáticas específicas, como: el universo primitivo, el proceso evolutivo de las galaxias y el ciclo vital de las estrellas. Así se descubrirán fotografías de galaxias muy lejanas y planetas muy distantes, tal como WASP-96 b que fue descubierto en 2014, a unos 1.150 años luz.
TE PUEDE INTERESAR