Este fin de semana se desarrolló en la ciudad de La Plata, el tercer Encuentro Plurinacional Regional de mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries y transmasculinidades de La Plata, Berisso y Ensenada, de cara al 35° Encuentro de San Luis.
Con talleres, ferias, asambleas y una gran movilización, el sábado pasado se realizó desde la mañana hasta el cierre, en una gran concentración en Plaza San Martín, la previa del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cuándo será el Encuentro Plurinacional 2022?
Los días 8, 9 y 10 de octubre tendrá lugar el Encuentro Plurinacional en su edición N° 35, tras dos años sin un evento presencial debido a la pandemia por el Covid 19.
El último Encuentro de ideas y acciones que se realizó de manera presencial fue en 2019 en la ciudad de La Plata, cuando todavía se llamaba Encuentro Nacional de Mujeres, y se trató de un fin de semana histórico que reunió a más de 100 mil personas. El motivo del cambio de su nombre tiene como objetivo incluir a las disidencias, a todas las identidades y a todos los pueblos.
Desde la Comisión Oganizadora comunicaron que cambiar el nombre al encuentro es “reconocer, escuchar, empatizar, visibilizar, darle existencia a tantas y tantes cumpañeres que no “encajan” en la categoría de mujer y tampoco se sienten nombrades al hablar de nación, asumiendo con orgullo que las fronteras se tornan difusas cuando nos pensamos en clave transfeminsita”.
Nacido en 1986, los encuentros han ido cobrado cada vez más notoriedad y su convocatoria se ha ido extendiendo. De la mano del movimiento feminista del Ni una menos, el reclamo por el aborto legal, seguro y gratuito fue una de sus principales banderas. En esta edición el reclamo es en defensa de los humedales, por el trabajo y por la aparición con vida de Tehuel de la Torre, a más de un año de su desaparición.
TE PUEDE INTERESAR