La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en articulación con la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional de Discapacidad y Dirección Nacional Electoral (DINE) lanzaron la Acción Nacional por el Voto Accesible. La iniciativa consiste en una serie de medidas que promueven el acceso al voto y garantizan la participación política de las personas con discapacidad.
En el contexto de un año electoral, el conjunto de iniciativas propuesto por entes gubernamentales consiste en la implementación de medidas de accesibilidad que garanticen el derecho al voto, es decir, que toda la población argentina pueda realizar una correcta participación política.
TE PUEDE INTERESAR
En el anuncio oficial del lanzamiento, Manuel Mogni, coordinador de procesos electorales de la Cámara Nacional Electoral, describió algunas de las medidas que buscarán garantizar la participación política:
- Implementación de folletería y de cartelería.
- Implementación del cuarto oscuro accesible.
- Programa de inclusión mediante el cual, través de la Lengua de Señas Argentinas, personas con discapacidad puedan acceder al voto.
- Conjunto de herramientas sobre instancias y roles electorales, otorgando información a votantes como a los comicios y sus integrantes.
La presentación de la Acción Nacional por el Voto Accesible
El lanzamiento se llevó a cabo en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad con la participación de su director Fernando Galarraga, con el máximo responsable de la Dirección Nacional Electoral, Marcos Schiavi, y el secretario Sebastián Schimmel, responsable de la Actuación Electoral de la Cámara Nacional. A su vez, también estuvieron representantes de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior.
TE PUEDE INTERESAR