Se viene la última fiesta del 2023 para dar comienzo a un Año Nuevo en todo el mundo y hay ciertas tradiciones que se realizan para la buena suerte y un lindo inicio. Una de ellas es la de vestirse con prendas de ropa color blanco, y en Infociel te contamos cuál es su significado y origen.
Año Nuevo es una fecha muy especial y esperada, ya que permite que las personas se junten y puedan decirse lo mucho que se quieren. Con familia, pareja o amigos, las fiestas se celebran con los seres queridos alrededor de una mesa con rica comida.
TE PUEDE INTERESAR
La tradición de vestirse de blanco en Año Nuevo es una práctica que tiene diferentes significados en diversas culturas y regiones del mundo. Por ejemplo, hay quienes lo hacen por el significado del color o hasta por simbolos religiosos.
Por qué hay que vestirse de blanco en Año Nuevo
Algunas razones por las que se aconseja vestir de blanco en Año Nuevo:
Significado de pureza
El blanco se asocia comúnmente con la renovación, por lo que simboliza un nuevo comienzo, la pureza del inicio de un nuevo año, y la esperanza de dejar atrás las cosas negativas del pasado.
Llama a la buena suerte
En algunas culturas, el blanco se considera un color que atrae la buena suerte y la prosperidad. De esta manera, vestirse de blanco en Año Nuevo es visto como una forma de invitar a la fortuna y alejar la negatividad.
Tradiciones locales
En algunos países y culturas, la elección de vestir de blanco en Año Nuevo puede deberse simplemente a tradiciones y costumbres locales específicas, convirtiéndose en una práctica arraigada en la historia y la cultura de esa región en particular.
Simbolismo Religioso
En algunas tradiciones religiosas, el blanco es un color asociado con la luz divina, la espiritualidad y la conexión con lo sagrado. De esta manera, puede tener un significado especial en el contexto de celebraciones religiosas asociadas con el Año Nuevo.
Reflejar la luz
En otros lugares, las celebraciones de Año Nuevo incluyen fuegos artificiales y vestirse de blanco puede ayudar a reflejar la luz de los fuegos artificiales, creando una imagen festiva y vibrante.
Otro orígen de la tradición
Además de estos posibles orígenes y significados, hay quienes atribuyen el inicio de este ritual a una tradición de Brasil, Ya que en ese país anualmente se realiza la fiesta de Reveillón, en Copacabana, donde miles de personas vestidas de blanco se reúnen en la playa para dejarle ofrendas de flores y comida a la diosa Iemanjá.
Según se conoce, se trata de la protectora los navegantes y madre de los peces que también “protege el hogar y la fertilidad”. En la ceremonia también hay un espectáculo de fuegos artificiales, tambores y el mar de testigo.
TE PUEDE INTERESAR