El pasado lunes 6 de mayo, A través de la billetera virtual MODO, los bancos más importantes presentaron una demanda contra Mercado Libre ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Horas después y en redes sociales, la empresa presidida por Marcos Galperín, emitió un comunicado en respuesta a lo sucedido.
Ante la acusación de aparentes “prácticas anticompetitivas”, “abuso de posición dominante en perjuicio de múltiples actores del mercado, incluidos competidores, comercios y consumidores” y “bloqueos en la interoperabilidad de los códigos QR”, Mercado Libre rechazó “enfáticamente la acusación que circuló por los medios”.
Recapitulemos: la disputa entre entidades bancarias y Mercado Libre -y su billetera virtual, Mercado Pago- tiene diferentes antecedentes. El más reciente se ejecutó el pasado 30 de abril, cuando el Banco Central de la República Argentina emitió la finalización de exclusividad de códigos QR para Mercado Pago, lo que abría la interoperabilidad para diferentes billeteras, como MODO y significada una medida resistida por la fintech.
Ante ello, una de las denuncias de MODO es el incumplimiento de Mercado Libre de la medida. En contraste, la empresa afirma cumplir “con lo establecido en la norma, abriendo su red pese a que los bancos se negaron a acordar condiciones comerciales”.
La defensa de Mercado Libre contra “la banca tradicional”
En principio, Mercado Libre expresa que MODO, “una sociedad integrada por 36 bancos”, está “siendo investigada por cartelización y discriminación” por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) -entidad a la que también realizó la denuncia los bancos- por “impulsar prácticas que afectan a la industria fintech y a millones de consumidores”.
También por “limitar las transferencias desde cuentas bancarias (CBU) hacia cuentas virtuales (CVU) y por repetir prácticas que la CNDC ya había considerado anticompetitivas”.
Luego de hacer una enumeración de logros, Mercado Libre afirma “cumplir con todas las regulaciones vigentes” y tildó de “absurdo” el reclamo de los bancos”. Ante ello, los invitó a “competir entre sí, innovar, desarrollar productos, remunerar saldos (…), en lugar de cartelizarse y acusar infundadamente a Mercado Pago.