La festividad se llevará a cabo el próximo sábado 8 de febrero, de 10 a 20 horas, en la Estación Experimental Gorina del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), ubicada en las calles 501 y 148. La entrada es libre y gratuita, invitando a toda la comunidad a participar de una jornada llena de actividades culturales y gastronómicas.
Un recorrido por la historia del Tomate Platense
El Tomate Platense se distingue por su sabor inigualable, aroma intenso y una forma que recuerda a una pequeña calabaza. Sin embargo, su poca durabilidad requiere que sea consumido rápidamente, lo que implica una cadena de comercialización corta y directa entre productor y consumidor. Durante la década de 1980, esta variedad fue desplazada por híbridos de “larga vida” que, aunque más resistentes al transporte y almacenamiento, carecen del sabor característico del tomate tradicional.
A partir de la década de 1990, un grupo de productores, docentes e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) emprendió la tarea de rescatar y revalorizar el Tomate Platense, recuperando semillas originales y fomentando su cultivo. Este esfuerzo culminó en 2023 con el reconocimiento oficial de estas semillas como criollas por parte del Instituto Nacional de Semillas (INASE), asegurando su preservación y disponibilidad para los agricultores interesados.
Actividades destacadas de la fiesta
La Fiesta del Tomate Platense no solo celebra este logro, sino que también ofrece una amplia gama de actividades para toda la familia. Los asistentes podrán disfrutar de recorridas guiadas por la estación experimental, talleres de huerta, demostraciones de cocina en vivo, puestos de venta de verduras frescas y una feria de Mercados Bonaerenses. Además, habrá espectáculos musicales en vivo que amenizarán la jornada. Entre los productos elaborados que se podrán degustar y adquirir se incluyen salsas, dulces, alfajores y hasta cerveza artesanal, todos elaborados a partir del Tomate Platense.
Gastronomía y productos derivados
Uno de los principales atractivos de la fiesta es la oferta gastronómica basada en el Tomate Platense. Los visitantes podrán deleitarse con una variedad de platos y productos derivados de esta hortaliza.
Habrá stands de venta de tomate platense y sus derivados como dulces, salsas y cervezas, entre otros, además de stands de venta de verduras y productos elaborados por Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos Artesanales (PUPAAS) bonaerenses. También, se realizarán clases de cocina en vivo, donde chefs locales compartirán recetas y técnicas para aprovechar al máximo el sabor y las propiedades de este tomate.
Ministro de desarrollo
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, expresó su entusiasmo por la celebración:
“Estamos muy emocionados. Es importante la recuperación del tomate tradicional de la zona, que tiene un sabor inigualable y que se sigue produciendo con mucho orgullo”.
Asimismo, realizó su invitación y dice
“todos los platenses y personas de todos los rincones del país a esta fiesta, para reencontrarse con el tomate que seguramente consumían hace años, con ese sabor tan tradicional y que lentamente va regresando a nuestros platos, enalteciendo la cocina bonaerense y nacional”.
Instituciones y organizaciones participantes
El evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de La Plata, la UNLP, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el grupo de Productores de Tomate Platense. Estas instituciones, junto con otras organizaciones de productores, cocineros, emprendimientos gastronómicos, medios comunitarios y consumidores, buscan rescatar y difundir este tomate tradicional, promoviendo su regreso a las mesas argentinas.
Recomendaciones para los asistentes
Para aquellos interesados en asistir, la Estación Experimental Gorina se encuentra en una zona de fácil acceso, y durante la jornada se dispondrá de todas las comodidades necesarias para garantizar una experiencia agradable para toda la familia. Se recomienda llevar bolsas reutilizables para las compras y protector solar, ya que gran parte de las actividades se desarrollarán al aire libre.
La vigésima edición de la Fiesta del Tomate Platense promete ser una celebración memorable que combina tradición, sabor y comunidad. Es una invitación abierta a redescubrir y valorar uno de los tesoros agrícolas de la región, en un ambiente festivo y educativo que destaca lo mejor de la cultura platense.