back to top
12.4 C
La Plata
miércoles 30 de julio de 2025
CURIOSIDADES BONAERENSES

La albufera de Mar Chiquita: de accidente geográfico a distinción de la UNESCO

Dunas inmensas, playas desiertas, praderas, humedales, arroyos y un accidente geográfico distinguido por la UNESCO: conoce la albufera de Mar Chiquita.

Según el censo realizado por el INDEC en el año 2010, Mar Chiquita contaba en aquel entonces con unos 487 habitantes residentes en la localidad, aunque indudablemente la población crece en niveles inimaginados debido al gran flujo de turistas durante el verano, quienes llegan en busca de la tranquilidad de la zona, la realización de deportes alternativos, pesca y playa.

A pesar de ser un destino lo suficientemente pequeño y austero, Mar Chiquita se las ingenió para destacarse ante el mundo con un atractivo poco conocido: la albufera. Aunque, vale destacar, en aquel atributo la intención humana no ha existido como intermediaria, tan solo se trata de un fenómeno fortuito de la naturaleza.

TE PUEDE INTERESAR

El Balneario Parque Mar Chiquita, o conocido popularmente como Mar Chiquita, es una localidad de la Provincia de Buenos Aires, perteneciente al partido homónimo. Se encuentra en el km 483 de la Ruta Provincial 11, al sudeste del territorio bonaerense y a unos 30 km al norte de la ciudad de Mar del Plata.

¿Que es la albufera que se encuentra en Mar Chiquita?

Una albufera es una laguna litoral costera dispuesta paralela al mar, con aguas saladas y salobres, separada por una cadena de médanos y unida al mar por una boca. Se caracteriza por ser poco profunda, llegando a un promedio de 80 centímetros. La longitud total es de 25 kilómetros, alcanzando un ancho máximo de 5 kilómetros y un mínimo de 100 metros.

La albufera de Mar Chiquita comprende un accidente geográfico que es único en Argentina y muy poco frecuente en el resto del mundo. Comprende una laguna que se caracteriza por estar comunicada con el Océano Atlántico (Mar Argentino) y por recibir al mismo tiempo las aguas continentales de una extensa cuenca formando un ambiente acuático donde se mezclan, y no tanto, aguas saladas, salobres y dulces.

El término castellano “albufera” proviene del árabe “Al BuHairah” que significa “pequeño mar” y se utiliza para denominar cualquier laguna litoral comunicada con el mar y separada de este por un cordón de arena o grava, llamado restinga. Al estar comunicadas con el mar son afectadas por las mareas que producen la mezcla con las aguas dulces que la laguna recibe desde la zona continental.

Reserva Natural Provincial Mar Chiquita

Mar Chiquita es acreedora de uno de los ambientes con mayor diversidad de fauna en toda la provincia y cuenta con una albufera única en el país. En su mencionada albufera se encuentra una fauna diversa que incluye especies marinas y de agua dulce qué, sumadas a la gran influencia de vientos y mareas, así como también a sus suelos y relieves heterogéneos, conforman un ensamble de enorme riqueza biológica y ambiental.

La albufera de Mar Chiquita: un fenómeno único en Argentina

La albufera de Mar Chiquita: un fenómeno único en Argentina

Diferentes tipos de aves llegan año tras año y se suman a un entorno que reúne peces y mamíferos, mar y playa, dunas y pastizales. Sin dudas, es un ambiente especial qué produce una gran biodiversidad. Durante el verano es posible encontrar aves migratorias provenientes del hemisferio norte, como chorlos, gaviotines, falaropos y becasas.

En la zona del pastizal pampeano, se ven especies típicas como chingolo, carpintero real y monjita. Entre marzo y abril llegan la remolinera común y las bandurrias desde la Patagonia. El territorio de Mar Chiquita es el hábitat de la lagartija de las dunas, especie en extinción y declarada Monumento Natural para gozar de la máxima categoría de protección.

Un accidente geográfico distinguido por la UNESCO

En el mundo existen muy pocos accidentes geográficos con estas características y por este motivo fue declarada Reserva de Biósfera por la UNESCO en 1996.

La Laguna Dos Patos del sur del Brasil, la Laguna de Tacarigua en Venezuela y la de Términos en México son otros ejemplos de este tipo particular de ambiente. Aunque la más conocida de este tipo se encuentra cruzando el charco: el Parque Natural de la Albufera, en Valencia, ciudad portuaria situada en la costa sureste de España.

Las albuferas son de gran importancia ecológica ya que se distinguen por ser áreas muy ricas en peces, moluscos y crustáceos, de intensa actividad humana. Esta última característica es lo que le confiere a estos espacios cierto grado de vulnerabilidad, por efectos de la degradación ambiental y la contaminación presente en la zona.

En el año 1971, la Unesco empezó el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Man and biosphere en su denominación inglesa, y comúnmente abreviado por su acrónimo MaB), que tenía como objetivo conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto de desarrollo sostenible.

Como parte de ese proyecto el principal objetivo era distinguir lugares geográficos representativos de los diferentes hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas terrestres como marítimos. Estos lugares o áreas se conocen como reservas de la biosfera (o reservas de la biósfera en la mayoría de países latinoamericanos).

Estas reservas de la biosfera están reconocidas internacionalmente. Si bien permanecen bajo la soberanía de sus respectivos países y no están cubiertas ni protegidas por ningún tratado internacional, han sido seleccionadas por su interés científico.

La albufera de Mar Chiquita: un fenómeno único en Argentina

La albufera de Mar Chiquita: un fenómeno único en Argentina

La función de estos espacios es, además de la conservación y protección de la biodiversidad, también el desarrollo económico y humano de estas zonas, la investigación, la educación y el intercambio de información entre las diferentes reservas, que forman una red mundial.

En 2001, la Red Mundial de Reservas de la Biosfera recibió el premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Según un registro del año 2019, actualmente existen al menos 701 reservas de la biosfera en 124 países diferentes. En Argentina, Mar Chiquita es una de ellas.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El segundo cuatrimestre está cada vez más lejos: docentes universitarios convocaron a un paro de una semana

Por mejoras salariales y más presupuesto, los docentes universitarios vuelven a las calles. Peligra el inicio del segundo cuatrimestre del año.

Milei reemplazó al jefe del SENASA tras su sorpresiva renuncia: designó a una funcionaria del macrismo

María Giraudo es la nueva presidenta del SENASA y de esta manera se hace efectiva la renuncia de Pablo Cortese. Qué pasó.

Clima en La Plata hoy, miércoles 30 de julio: cielo mayormente nublado y humedad alta

Este miércoles 30 de julio se presenta con condiciones típicas de invierno húmedo en la capital bonaerense: cielo cubierto, sin lluvias a la vista...

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 30 de julio: bruma matinal y máxima de 19 °C

La jornada inicia con brumas en varios sectores del territorio bonaerense, pero se espera una mejora rápida con cielo parcialmente despejado y temperaturas en ascenso. La máxima podría alcanzar los 19 °C durante la tarde.

El ex CEO del escándalo en el recital de Coldplay planea denunciar a la banda

El engaño que vio el mundo entero sigue dando que hablar.

El ex CEO del escándalo en el recital de Coldplay planea denunciar a la banda

El engaño que vio el mundo entero sigue dando que hablar.

Beto Casella, irónico tras la polémica por su discurso en los Martín Fierro de Radio: “No hay malos sueldos, faltan ganas de emprender”

Fiel a su estilo, el conductor Beto Casella continuó el reclamo que realizó en el escenario de los Premios Martín Fierro 2025.

Candidata libertaria de Esteban Echeverría borra sus tatuajes para no parecer “feminista” por accidente

Geraldine Prais, fan de Milei, y ahora candidata a concejal, se borró los tatuajes de la cara para que no crean que es feminista. “Castrate fue malinterpretado”, explicó

‘La Coqueta’, la influencer del conurbano que es furor: ¿Ahora también cantante?

¿Quién es La Coqueta? La influencer que crece cada vez más.

Son cada vez más los emprendedores que anuncian su cierre: “Bajamos la persiana”

Grandes inversiones y casi nada de ventas. El presente de muchos emprendedores que se ven obligados a cerrar.

Judiciales y Policiales

Gonnet: detienen a un acusado de abusar a una menor cerca de la República de los Niños

Un joven fue detenido en Gonnet acusado de abusar sexualmente de la sobrina de 11 años. La denuncia fue radicada en julio del año pasado

Un policía robó un auto, en una persecución le dieron cinco balazos, chocó contra un poste y sobrevivió

Un policía robó un auto en Avellaneda. Lo detuvieron y quedó internado tras una persecución. Sufrió cinco heridas de bala y golpes en un choque

Por qué la Justicia ordenó suspender la cremación del cuerpo de “Locomotora” Oliveras

El Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó suspender de manera inmediata la cremación del cuerpo de Alejandra “Locomotora” Oliveras

Mar del Plata: un impactante incendio consumió una casa en cuestión de minutos

Un incendio de grandes dimensiones destruyó casi totalmente una vivienda del barrio Parque Luro de Mar del Plata

Tragedia en Miami: murió una nieta de Cris Morena en el choque entre un velero y una barcaza 

Mila, la hija de Tomás Yankelevich y nieta menor de la reconocida productora Cris Morena, de tan solo 7 años murió tras un accidente en Miami

Sociedad

Alerta de tsunami en el Pacífico tras un potente terremoto en Rusia: hay advertencias para países de Sudamérica

El sismo de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka encendió las alarmas de tsunami en varias regiones del Pacífico, desde Japón hasta América Latina. México, Chile, Perú y Ecuador emitieron advertencias por posible oleaje anómalo.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 30 de julio: bruma matinal y máxima de 19 °C

La jornada inicia con brumas en varios sectores del territorio bonaerense, pero se espera una mejora rápida con cielo parcialmente despejado y temperaturas en ascenso. La máxima podría alcanzar los 19 °C durante la tarde.

La Guardia Costera de Miami se refirió a la tragedia en la que falleció la nieta de Cris Morena

"Les debemos respuestas a las familias de fallecidos", señalaron desde Guardia Costera de EE.UU, que fueron los encargados del operativo de rescate tras el accidente.

Cómo será el velorio y el homenaje a Alejandra “Locomotora” Oliveras en Santa Fe

El último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras incluirá un velorio íntimo este martes y un homenaje abierto al público en la Legislatura de Santa Fe. El Gobierno decretó tres días de duelo por la muerte de la ex campeona mundial de boxeo.

“El Mortero” brilla en “Maestros del Pan”, la serie de “El Gourmet” que llega al mundo

Pablo y Francisco Miró llevan el espíritu del pan artesanal a la pantalla de El Gourmet. Su historia de esfuerzo emociona y trasciende las fronteras del barrio

CieloSports

La decisión que tomó Boca con Marcos Rojo y cómo está hoy la chance de que vuelva a Estudiantes

El futuro de Marcos Rojo en Boca tiene fecha de caducidad, y más con la decisión que tomó el cuerpo técnico. En paralelo, su posible regreso a Estudiantes perdió un poco de fuerza.

Una alternativa más para Orfila: Sebastián Lomónaco pone primera en Gimnasia

Gimnasia cerró en los últimos días a su séptima incorporación del mercado de pases, Sebastián Lomónaco, quien hoy tendrá su primera práctica en la vuelta a los entrenamientos.

Presentación y recuperaciones: Alejandro Orfila sumará tres jugadores pensando en lo que viene

El plantel tripero volverá este miércoles a los entrenamientos tras la victoria ante Independiente y Alejandro Orfila recuperará jugadores y tendrá caras nuevas.

El sorteo del Mundial 2026 sería el 5 de diciembre en Las Vegas

La selección argentina conocerá quienes serán sus rivales, frente a los que defenderá el título conseguido en Qatar.

Cómo es el inmejorable presente de Cerro Porteño en Paraguay, a días de un choque decisivo ante Estudiantes

A siete meses de su llegada al club paraguayo, Diego Martínez atraviesa su mejor momento con el club. Lidera el torneo Clausura y lleva un excelente racha sin derrotas. Conocé los detalles...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055