Luego del reclamo de vecinos del barrio “El Mercadito” en la ciudad de La Plata, en el que aseguran escuchar todas las noches “una lluvia de balas”, pareciera que poco se ha hecho en materia de desarme en la región. Por lo menos así lo afirmó Adrian Marcenac, de la Red Argentina por el Desarme, quien explicó el fácil acceso a armas que existe.
TE PUEDE INTERESAR
En diálogo con Martín Strilinsky en “Me Levanté Cruzado”, contó que “hace 10 o 12 años que se habla del tema y se avanza muy poco”. Marcenac sufrió el asesinato de su hijo Alfredo y desde entonces se puso a trabajar en este tema.
En ese sentido, dijo que “Venimos reclamando una política integral en tres ítems: prevención y concientización”, esto es la entrega voluntaria y el trabajo en la responsabilidad y conciencia; “control del circuito comercial y persecución penal”, en lo que asegura que no se ha avanzad nada.
Pero aquí surge un punto importante a tener en cuenta: diferenciar entre el mercado negro de las armas y el de las municiones. Es que muchas veces, las familias guardan viejas armas que se convierten en un verdadero peligro. “Hay que profundizar mucho. Se ha avanzado muy poco o casi nada cuando hablamos de armas y nada cuando hablamos de municiones”, señaló Marcerac.
“El tema de las municiones permite que cualquier arma dispare y mate. No hay ningún control y esa es responsabilidad exclusiva del estado nacional y las provincias”, remarcó. Cuando se refirió al Estado, se preguntó “como es posible que vayas a un barrio y la gente te diga este o aque venden armas y ningún fiscal actúe”.
La zona del barrio platense que puso nuevamente el tema en el centro de la escena es en las calles 520 y 3, donde aseguran sus vecinos que todas las noches conviven con una lluvia de balas. Afirman que se escuchan en el barrio y los alrededores cerca de centenares de balazos.
Escuchá la nota en FM CIELO 103.5 o en www.cielofm.com
TE PUEDE INTERESAR