El 23 de mayo de 1909 marcó un antes y un después en la cultura de nuestro país. Ese día se estrenó “La Revolución de Mayo”, la primera película argumental de Argentina. Dirigida por el italiano Mario Gallo, el film de quince cuadros narró con imágenes (no tenía sonido) lo que aconteció en aquella Semana de Mayo de 1810.
Por este acontecimiento, hace diez años que el 23 de mayo se festeja el Día del Cine Nacional en Argentina. Hoy es el aniversario 111 del estreno de esa película que, justamente representó lo sucedido en la Plaza de Mayo en 1810. Aunque presenta algunos errores, como la participación de José de San Martín, quien todavía no había llegado al país en ese entonces.
TE PUEDE INTERESAR
El director realizó la película con un guión de su autoría y la estrenó en el teatro Ateneo de Buenos Aires, en la esquina de Corrientes y Maipú. La obra fílmica fue influenciada por la corriente del Film d´Art originaria de Francia que intentaba considerar al cine como arte, para alejarlo del mero espectáculo de feria.
Mario Gallo se destacó por tener una filmografía centrada en la historia. Entre sus obras se encuentra “El fusilamiento de Dorrego”, que no se sabe si se estrenó en 1908 o 1909. Algunos historiadores afirman que fue en la primera fecha, hecho que la colocaría como la primera película nacional con argumento.
Más allá de esta incertidumbre, se mantiene a “La Revolución de Mayo” como la inaugural de nuestro cine. En ella el principal protagonista fue el actor y director uruguayo Eliseo A. Gutiérrez, quien hizo de Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino y presidente de las Provincias Unidas del Río de La Plata en 1827.
TE PUEDE INTERESAR