Después de la polémica por el supuesto desvío de los fondos que se iban a invertir en obras para mitigar inundaciones, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires salió a mostrar las obras que se llevan a cabo en Pergamino.
La inversión alcanza casi 7 mil millones de pesos y está enfocada en reducir el riesgo hídrico a partir de la ejecución de colectores y de la limpieza de la cuenca del arroyo Chu Chu.
Se trata, en detalle, de las obras de Desagües Pluviales Ramal Norte, que cuenta con un avance del 20% y busca sanear una superficie de 1.400 hectáreas correspondientes a la cuenca del arroyo Chu-Chu mediante la ejecución de un sistema eficiente, que además permita reducir el riesgo hídrico en la región.
El ramal colector norte abarcará más de 3.000 metros lineales, extendiéndose hasta la intersección de avenida Marcelino Ugarte y Custodio Duarte, con ramales adicionales que llegarán hasta la Av. Venini y Calle 12.
Solución integral para las inundaciones en barrios de Pergamino
Esta obra hidráulica se presenta como una solución integral, no solo para mejorar el escurrimiento del arroyo Chu-Chu, sino también para recuperar zonas históricamente afectadas de la ciudad, descomprimir áreas con complicaciones existentes y mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos en barrios como José Hernández, Desiderio de la Fuente, Villa Progreso, La Amalia, Viajantes y Jorge Newbery.
Los desagües proyectados están integrados por el Colector Norte II y sus ramales y el Colector III entre la calle Schumacher hasta el arroyo Chu-Chu y su ramal ingresante.
Obras de limpieza y perfilado del arroyo Chu-Chu
Al mismo tiempo, se realizará la limpieza y perfilado del tramo inferior del Arroyo desde la derivación entre la calle Lugones del Colector Norte III hasta su desembocadura, facilitando el escurrimiento hacia el arroyo Pergamino de aquellos excedentes superficiales que no pudieran ingresar en los colectores.
Los trabajos forman parte de un proyecto de obras de defensa y desagües pluviales de la ciudad de Pergamino, localidad que forma parte de una cuenca que aporta al arroyo homónimo en el tramo urbano del mismo, y que ha sufrido a lo largo de los años las consecuencias de inundaciones de importante magnitud.
El Desarrollo Sostenible es uno de los ejes transversales a todas las áreas y programas del Ministerio de Infraestructura para impulsar el desarrollo de obras con una perspectiva de sostenibilidad.