A días del inicio de las Elecciones 2023 con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la República Argentina, faltan pocas horas para que comience la veda electoral en todo el ancho y largo del país. Según lo establecido por el Código Electoral Nacional, hay ciertas prohibiciones a tener en cuenta para realizar una correcta votación el próximo domingo 13 de agosto.
Algunas acciones, como reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, ofrecer boletas de sufragio, ir a votar con portación de armas o uso de banderas, difundir encuestas y sondeos y, vender alcohol, entre otras cosas, estas prohibidas durante el día de la elección, horas antes y horas después.
TE PUEDE INTERESAR
Tal es el caso de las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas: está prohibida su venta desde las 20 horas del día anterior a la elección, y hasta tres horas después finalizado el acto electoral. En este sentido, aquellos negocios que vendan alcohol durante ese período deberán permanecer cerrados.
Cabe destacar que ante las prohibiciones y quienes no lo respeten, también hay castigos y consecuencias: a quienes durante el período de veda electoral vendan bebidas alcohólicas, le corresponderá una prisión de entre quince días y seis meses.
¿Hasta cuándo dura la veda electoral?
La veda electoral, es decir aquellas cosas prohibidas en función de que se realice una correcta jornada de elecciones, tiene una fecha de finalización.
Tal como lo dispone el Código Nacional Electoral, las condiciones prohibidas como realizar espectáculos, fiestas teatrales o deportivas no se podrán realizar hasta tres horas después de finalizado el comicio, es decir, hasta las 21 horas del domingo 13 de agosto. De no respetarse, se deberá asumir diferentes consecuencias penales.
Para resolver dudas acerca de las próximas elecciones, cómo qué es la campaña del voto accesible; qué es el voto asistido; o qué es la veda electoral, recomendamos ingresar al siguiente enlace.
TE PUEDE INTERESAR