Mientras los carpinchos de Nordelta siguen dominando la escena mediática y de las redes sociales, en Pehuajó liberaron a uno de estos roedores en el lago del Parque San Martín y hasta le pusieron nombre.
“Empezamos algo que no va a terminar, que es espectacular”, adelantó el intendente Pablo Zurro sobre la llegada de “Candela”, apodo con el que bautizó al animal.
TE PUEDE INTERESAR
Según contó en un video que publicó en la cuenta oficial del municipio ubicado en el noroeste bonaerense, el jefe comunal se hizo eco del conflicto de la exclusiva región de Tigre tras ver un informe en un programa televisivo.
“Me enteré del grave problema que vive la gente de Nordelta con el carpinchaje”, ironizó, entre risas. Luego, agregó: “Un terrible carpincho corría a un perro y mataba y el ‘conchetaje’ se enloqueció”.
El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, le puso Candela a la carpincha
De acuerdo a la explicación de Zurro, “en una acción rara, hay carpinchos” en la ciudad. En este marco, advirtió que, a diferencia del “Todo bicho que camina va a parar al asador” que proclamaba Martín Fierro, Candela tendrá una buena vida.
“Yo rescaté a una carpincha para que no vaya a parar al asador; la carpincha está entre nosotros, no va a parar al asador ni va a ir a Nordelta”, anunció.
Luego, aseguró que “es igual” a los ejemplares que desataron el escándalo de Tigre, pero aclaró: “Como yo no creo, como el chetaje de Nordelta, que estamos en Jurassic Park, la traje al parque para que tenga un buen hábitat”.
“Para tener más onda la pueden llamar Cande”, sentenció el intendente de Pehuajó, y aseguró que el personal del parque y del área de Seguridad tienen la orden de cuidar del animal.
¿Qué pasará con los carpinchos de Nordelta?
Según consignó en las últimas horas La Nación, los carpinchos permanecerán en Nordelta a pesar del conflicto. Para esto, la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) reforzará con arbustos y distintos tipos de vegetación algunas zonas del desarrollo inmobiliario bajo el objetivo de evitar que los roedores se trasladen de un lado a otro en busca de alimento.
Otra medida que ya implementaron fue la concientización de los vecinos y la colocación de cartelería para advertir cuáles son las zonas por donde suelen cruzar familias de estos animales. “Se pusieron carteles en la vía pública para que la gente tenga cuidado al circular en auto o en moto en determinadas partes de la ciudad”, dijo Marcelo Cantón, vocero de la AVN.
Además, la administración trabaja junto a biólogos y veterinarios para determinar qué mecanismos pueden implementarse para controlar la reproducción de carpinchos, quienes pueden tener seis crías por camada hasta dos veces al año.
TE PUEDE INTERESAR