back to top
ENCIERRO Y SALUD

Efecto colateral: la miopía podría aumentar por la pandemia

Según especialistas, la exposición reiterada a las pantallas en el marco del confinamiento por pandemia multiplicará la cantidad de pacientes con miopía.

El aislamiento social decretado para frenar la pandemia de coronavirus generó nuevos hábitos diarios en personas de todas las edades, la mayor parte de ellos con diversos dispositivos electrónicos como protagonistas: el teletrabajo en los adultos, las clases remotas en niños y jóvenes y distintas propuestas de entretenimiento online para la totalidad de la población.

Frente a esto, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) advierte que la misma tecnología que ayuda a mantener la vida laboral y los estudios al día, también puede causar o aumentar problemas visuales. “Por ejemplo, los niños que antes destinaban las tablets, notebooks y teléfonos celulares al ocio, comenzaron a utilizar estos dispositivos también para clases online y video llamadas con parientes y amigos, recargando su uso”, argumentaron.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de los trastornos oculares más conocidos es la miopía, clasificada entre las condiciones denominadas como “errores de refracción”, en los que el ojo no puede enfocar claramente objetos distantes. Su daño es progresivo y, en los casos más graves, puede provocar dificultades de adaptación a la vida social y laboral, como también ceguera.

Es muy posible que el grado de miopía, tras la pandemia que estamos viviendo, aumente significativamente en poblaciones infantiles y juveniles debido al encierro y al uso excesivo de la visión de cerca causada por el uso de la electrónica”, sostiene al respecto el médico oftalmólogo Pablo Daponte, presidente del CAO.

Y agrega: “Los adultos también pueden tener problemas oculares por la exposición prolongada a las pantallas, ya que incide a que el ojo se acostumbre a enfocar a corta distancia y la visión se adecuará a funcionar siempre en ese rango”. Además, aclara que los exámenes en consultorios oftalmológicos no se limitan solo a prescribir anteojos, sino que además pueden ayudar a detectar precozmente enfermedades asintomáticas.

El uso excesivo de dispositivos electrónicos en pandemia podría aumentar los casos de miopía

El uso excesivo de dispositivos electrónicos en pandemia podría aumentar los casos de miopía

Según cita la institución, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, en 2050, una de cada dos personas en el mundo será miope. Asimismo, estiman que estas proyecciones podrían acelerarse debido al actual escenario sanitario de pandemia, pese a que el origen de la miopía sea principalmente hereditario.

“Siendo conscientes de esta realidad y del problema que está generando en la salud visual, es una gran decisión empezar a reducir el uso de los dispositivos electrónicos, tanto como se pueda en el día, y volver a realizar otras actividades siempre con la protección visual adecuada para cada momento”, destacan, y difunden los siguientes consejos:

  • Ajustar el brillo de las pantallas

Casi todos los dispositivos permiten ajustar la resolución, el contraste y el brillo de la pantalla para adecuarlos según el entorno y la necesidad visual de cada persona. Cuando se usa excesivo brillo sin ser necesario, lo único que se logra es forzar la vista y generarle daños a largo plazo.

Por tal motivo, los expertos recomiendan ajustarlos al mínimo posible. También es importante mantener una buena postura corporal y distancia frente al monitor de la PC, la televisión y otros dispositivos móviles, evitar los reflejos de otras fuentes de luz y emplear siempre buenas condiciones de iluminación. Por último, se pueden utilizar gotas oculares, siempre con prescripción oftalmológica.

  • Reducir el tiempo delante de las pantallas

Es importante limitar la exposición a la luz azul nociva, ya que puede causar una fatiga visual significativa y sintomática. No hay un tiempo máximo por encima del cual se pueda confirmar que habrá un daño visual, sino que dependerá de cada persona, de sus exigencias visuales, de su edad y de sus características oculares, estructurales y funcionales. Al sentir que los ojos muestran agotamiento, porque pican o están irritados o dejan de enfocar bien el texto de la pantalla, se recomienda detener la actividad por un momento y apartarlos de la tarea que los sobrecarga.

Una buena idea es la regla del 20-20-20, que prescribe que cada 20 minutos una persona debe desenfocar lo que está mirando por 20 segundos y enfocar algo que se encuentre a unos 6 metros de distancia aproximadamente. De esta manera, se logra que los ojos no estén enfocando en distancias cortas durante tanto tiempo.

Cuando los niños permanecen demasiado tiempo dentro de sus casas sin salir al exterior, los ojos se adaptan a la visión a corta distancia y hacen menos esfuerzo al tener los objetos más cerca. En este sentido, se recomienda fomentar las actividades al aire libre de los niños para evitar el aumento de la miopía, en las cuales se utiliza la visión de largo alcance para ver elementos y personas que están lejos, sin olvidar que estas actividades exigen una protección adecuada del sistema visual.

Con la pandemia aumentó el uso de dispositivos electrónicos

Con la pandemia aumentó el uso de dispositivos electrónicos

  • Utilizar lentes de protección

La luz está compuesta por una parte de luz visible y otra de luz invisible. La luz azul aparece como un rango de colores que va desde la luz azul-turquesa hasta la azul-violeta. En pequeñas cantidades, el rango azul-turquesa del espectro de luz tiene efectos positivos en la salud, tales como regular los ciclos circadianos naturales, mejorando la calidad de sueño y el estado de ánimo. Pero la luz azul-violeta puede ser nociva para los ojos y proviene tanto de dispositivos electrónicos como del sol.

  • Mejorar la alimentación

El sistema visual también necesita de algunos nutrientes esenciales para reducir los efectos nocivos de los elementos digitales y otros factores que lo dañan. Se aconseja tomar más ácidos grasos esenciales omega 3, vitamina A, C y E, zinc y antioxidantes.

  • Consultar al médico oftalmólogo

En los niños se sugieren controles cada 3-5 años y en el ingreso escolar. En los adultos, como regla general, por lo menos una vez al año, para detectar y tratar adecuadamente problemas y enfermedades oculares.

El uso excesivo de dispositivos electrónicos en pandemia podría aumentar los casos de miopía

El uso excesivo de dispositivos electrónicos en pandemia podría aumentar los casos de miopía

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Navarro: Sin llamar a los otros sectores, Diz cerró la lista solo con propios

El cierre de listas en Navarro corre riesgo de impugnarse. El intendente del MDF Facundo Diz agarró la lapicera, pero no abrió los brazos. Maggiotti y el Frente Renovador afuera de todo. La lista la define la cúpula bonaerense.

Fentanilo: ordenan pericias claves y habilitan la feria para no parar la causa

Peritos de la Corte determinarán la relación causal con los decesos, y analizarán que se hayan cumplido los pasos administrativos y de seguridad obligatorios en la elaboración del opioide.

Tras el cierre de Vialidad, el Gobierno de Milei privatiza AySA

"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo el vocero Manuel Adorni.

Netflix admite que usó IA por primera vez y fue en el conurbano bonaerense para “El Eternauta”

La escena del derrumbe en El Eternauta fue creada con Inteligencia Artificial generativa en rodajes hechos en la provincia de Buenos Aires

El acuerdo opositor también cruje en Pilar: ¿el PRO se va con Nuevos Aires?

Una de las máximas referentes del PRO pilarense se sumó a las filas de Nuevos Aires y dejó rengo el acuerdo con La Libertad Avanza.

Taka Taka: la Universidad de La Plata se ríe de Milei con una tira “infantil” de alto voltaje crítico

Inspirada en Paka Paka, esta tira de "TV Universidad" desde La Plata, critica a Milei y su gabinete con personajes que ya se volvieron virales

Netflix admite que usó IA por primera vez y fue en el conurbano bonaerense para “El Eternauta”

La escena del derrumbe en El Eternauta fue creada con Inteligencia Artificial generativa en rodajes hechos en la provincia de Buenos Aires

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

El nuevo (viejo) Mario Pergolini naufraga en su intento de regresar a la TV abierta

El regreso de Pergolini a la TV abierta quedó atrapado en el pasado: chistes tibios, IA sin gracia y un conductor que parece no querer estar ahí

Judiciales y Policiales

Fentanilo: ordenan pericias claves y habilitan la feria para no parar la causa

Peritos de la Corte determinarán la relación causal con los decesos, y analizarán que se hayan cumplido los pasos administrativos y de seguridad obligatorios en la elaboración del opioide.

Bahía Blanca: camionero drogado con cocaína atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas

El chofer de un camión, drogado con cocaína, atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas en Bahía Blanca. Hubo tensión entre los vecinos. Quedó aprehendido

Apuñalaron en un robo al periodista Daniel Gómez Rinaldi en Recoleta

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de la inseguridad de manera violenta. Le robaron el celular, forcejeó con el ladrón y lo apuñalaron en una pierna

Salió de la cárcel hace una semana y cayó de nuevo cuando intentaba llevarse un auto

Un joven fue detenido en Ringuelet cuando intentó llevarse un auto que había sido abandonado en el lugar. Tiene 20 años y había salido de la cárcel el viernes pasado

Otro accidente fatal en la ruta 36 a la altura de Olmos: murió un hombre de 63 años

Un automovilista de 63 años murió al chocar de frente a un camión estacionado en la banquina en la ruta 36 en Lisandro Olmos. Un acompañante resultó herido

Sociedad

10 señales de que tenés una amistad para toda la vida

Este 20 de julio se celebra el Día del Amigo en Argentina y en países como Uruguay, Brasil y Chile. Conocé las señales clave para reconocer una verdadera amistad que dura toda la vida.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 18 de julio: día templado y seco

La jornada será la más agradable de la semana, con mañanas frías y tardes soleadas. Se esperan máximas que rondarán los 16 °C y mínima cercana a los 5 °C, sin probabilidades de lluvia.

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

Denuncian la deportación de un migrante uruguayo cuando fue a renovar su DNI

Se trataría del primer deportado del Gobierno de Javier Milei.

CieloSports

Orfila mete mano en el equipo y haría dos cambios: Castro juega y Sosa también, ¿quién sale?

Gimnasia entrenó en Estancia Chica y Alejandro Orfila probó una nueva variante en el equipo de cara al choque con San Lorenzo.

Conti rechazó la propuesta, pero Gimnasia no se baja: tiene el OK de Racing

El defensor le dio la negativa a la primera oferta formal por parte del Lobo. Desde calle 4 no se rinden y buscan acercar las partes...

Domínguez, en su laberinto: el nuevo mensaje que el DT deberá saber leer

Lo que dijo Verón y la falta de reacción del equipo potencian la decisión que el entrenador está analizando, más allá del resultado de Huracán. "Hay que saber hasta dónde...", sostuvo la Bruja.

En crisis, con Moretti en la mira y con las mismas necesidades que el Lobo: así espera San Lorenzo por Gimnasia

El Tripero visita al Ciclón en un duelo clave. Repasá cómo llega el Cuervo al choque, sus incorporaciones y su preparación...

¿Qué pasa con Medina en Estudiantes? De su sorpresiva suplencia a los 15 millones que todavía no hizo valer

Si bien el foco en el Pincha está puesto en la continuidad de Domínguez, el volante sigue sin ser esa figura que el club fue a buscar. La tremenda inversión de Foster Gillett hoy se no ve en la cancha. ¿De quién es la culpa?

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055